Exportación Completada — 

Prácticas inclusivas comunicativas en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo comprender cómo las prácticas inclusivas mejoran el nivel cognitivo y socioafectivo de estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel primaria en Lima, el estudio fue de tipo aplicado de diseño fenomenológico con un enfoque cualitativo. La técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Alzamora, Maria Julia Sofia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas inclusivas
Estudiantes neurodiversos
Nivel cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo comprender cómo las prácticas inclusivas mejoran el nivel cognitivo y socioafectivo de estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel primaria en Lima, el estudio fue de tipo aplicado de diseño fenomenológico con un enfoque cualitativo. La técnica que se optó por utilizar fue la entrevista a profundidad, una técnica común en estudios cualitativos, el instrumento fue una guía de entrevista en función a la categoría y subcategorías con preguntas que ayudaron a recolectar las experiencias, se llevaron a cabo entrevistas individuales y directas con dos directivos de una escuela primaria inclusiva desempeñando roles de dirección y coordinación en el departamento de Psicopedagogía, así como dos docentes inclusivos; el método de análisis tiene que ver con la selección de la información relevante, luego la triangulación de dicha información con el marco teórico y antecedentes. Los resultados obtenidos reflejan que las prácticas inclusivas en la institución educativa de Lima están en una etapa inicial de desarrollo. Esto se alinea con los desafíos identificados en la literatura, donde la implementación efectiva de prácticas inclusivas requiere tiempo, formación continua y recursos adecuados. Se concluye que la implementación efectiva de prácticas inclusivas requiere una formación continua y especializada para los docentes, así como recursos adecuados. La falta de estos elementos ha limitado el desarrollo y la eficacia de las adaptaciones pedagógicas y curricu lares en la institución educativa de Lima. A pesar de estar en una fase inicial, los docentes han demostrado un compromiso significativo hacia la inclusión de estudiantes neurodiversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).