Prácticas inclusivas en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel secundaria de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue comprender cómo las prácticas inclusivas mejoran el nivel cognitivo y socioafectivos de los estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel secundaria de Piura. Por lo cual se tiene en cuenta que las prácticas inclusivas basada de la teoría de la n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica inclusivas Neurodiversidad Cognitivo Socioafectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue comprender cómo las prácticas inclusivas mejoran el nivel cognitivo y socioafectivos de los estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel secundaria de Piura. Por lo cual se tiene en cuenta que las prácticas inclusivas basada de la teoría de la neurodiversidad y la teoría humanística, siendo estas experiencias que se desarrollan en el marco de la integración y se han quedado en una integración física, no tan solo social o académica, por lo tanto, éstas se desarrollan en un contexto posicionado claramente en un modelo inclusivo, diferente, desde un modelo integrador, acorde de la realidad de las escuelas neuroeducativas. Por otro lado, el estudio es de tipo básica con un nivel descriptivo, y un diseño no experimental descriptivo simple. Asimismo, la población estuvo conformada por 4 docentes; en la cual se aplicó una técnica de una entrevista y un instrumento de un cuestionario de 8 ítems. Se concluyó que la neurodiversidad como comportamiento de interacción de nivel afectivo y socioafectivo se tiene que resolver desde la óptica de la práctica inclusiva en las escuelas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).