Exportación Completada — 

Aplicación del subtitulado accesible para la comprensión de la película Nunca me dejes sola en las personas con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la subtitulación accesible en la comprensión de la película “Nunca me dejes sola” de las personas con discapacidad auditiva. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el diseño pre-experimental ya que se trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Dioses, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas - Subtitulado
Traducciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la subtitulación accesible en la comprensión de la película “Nunca me dejes sola” de las personas con discapacidad auditiva. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el diseño pre-experimental ya que se trabajó con un solo grupo de estudio. La población fue de 25 personas discapacitadas auditivamente miembros de la Asociación de Sordos de Trujillo y del CEBA San Juan, de los cuales 9 miembros fueron parte de la muestra del estudio. Mediante la técnica de la prueba de rendimiento se les aplicó una evaluación de comprensión sobre la película para así poder medir los niveles de comprensión lectora. Se determinó que durante el pre test las personas con discapacidad auditiva tuvieron más deficiencia al responder correctamente las preguntas teniendo como resultado un 60% de desaciertos y 40% de aciertos mientras que en el pos test los resultaron fueron totalmente positivos logrando 96% de aciertos y 4% de desaciertos. De igual forma, tanto en el nivel literal como en el inferencial obtuvieron resultados positivos en el pos test con 96% y 84% respectivamente, superando así los resultados obtenidos durante el pre test. Sin embargo, en el nivel crítico-valorativo solo una persona no respondió la única interrogante tomada en cuenta dentro de ese nivel, demostrando que, no pudo identificar el mensaje de la película.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).