El argot en el subtitulado de una película peruana traducida del español al inglés, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el argot en el subtitulado de la película peruana Asu mare, lima, 2020. Asimismo, presentó un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, el método fue estudio de casos, se empleó para la recolección de datos la técnica de análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barron Paz, Mirella Yazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15646
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción e Interpretación - Técnica
Subtitulado de películas cinematográficas
Argot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el argot en el subtitulado de la película peruana Asu mare, lima, 2020. Asimismo, presentó un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, el método fue estudio de casos, se empleó para la recolección de datos la técnica de análisis de contenido y documentación, como instrumento se utilizó la ficha de análisis y la matriz de documentación. El corpus estuvo constituido por el subtitulado de la película Asu mare, el cual sirvió para la extracción de los 34 elementos argóticos. El resultado fue que el 95% de los elementos del argot empleados en esta película pertenecen al argot común y el 5% pertenece al argot de grupo. Finalmente se concluyó que la mayor parte de términos pertenecen al argot común debido a que el contexto situacional de la película se desarrolla entre amigos, familiares, los cuales pertenecen a un ambiente que varía entre estratos sociales bajos y altos. Asimismo, se pudo observar que en ciertos segmentos extraídos de la traducción del corpus no mantuvo el sentido del texto origen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).