Retroalimentación y aprendizaje en estudiantes del nivel primaria del distrito de Ayna San Francisco – Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada Retroalimentación y aprendizaje en estudiantes del nivel primaria del distrito de Ayna San Francisco – Ayacucho, 2024 estuvo orientada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, contribuyendo a la mejora del aprendizaje inclusivo y equitativo. Su ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achahuanco Curi, Nelly
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Aprendizaje
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Retroalimentación y aprendizaje en estudiantes del nivel primaria del distrito de Ayna San Francisco – Ayacucho, 2024 estuvo orientada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, contribuyendo a la mejora del aprendizaje inclusivo y equitativo. Su objetivo general fue determinar la relación entre la retroalimentación y el aprendizaje de los estudiantes de sexto grado. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental y correlacional. La población estuvo compuesta por 100 estudiantes de primaria. Los resultados revelaron una correlación positiva considerable (rs = 0.841) entre retroalimentación (RETROA) y aprendizaje (APREN). Además, se identificó que las dimensiones de retroalimentación por descubrimiento o reflexión (RDR), descriptiva (RD), elemental (RE) e incorrecta (RI) presentaron correlaciones medias y positivas con el aprendizaje. Estos hallazgos validaron la relevancia de estrategias de retroalimentación contextualizadas, contribuyendo al desarrollo de habilidades críticas y autorregulación en los estudiantes. Se concluyó que la retroalimentación efectiva promueve el aprendizaje significativo, incluso en contextos rurales con limitaciones. Esto subraya la necesidad de implementar capacitaciones docentes y políticas educativas que fortalezcan las prácticas de retroalimentación en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).