Tecnologías de la información y la comunicación y calidad educativa en los docentes de tres colegios privados de la UGEL Cusco, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada tecnologías de la información y la comunicación y la calidad educativa en docentes de tres colegios privados de la UGEL Cusco, 2020. Tuvo como objetivo relacionar las tecnologías de la información y la comunicación con la calidad educativa en los docentes de tres c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información y las comunicaciones Calidad educativa Gestión educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada tecnologías de la información y la comunicación y la calidad educativa en docentes de tres colegios privados de la UGEL Cusco, 2020. Tuvo como objetivo relacionar las tecnologías de la información y la comunicación con la calidad educativa en los docentes de tres colegios privados de la UGEL Cusco, 2020. La metodología de investigación utilizada fue: método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño descriptivo correlacional. Se utilizó las variables tecnologías de la información y la comunicación “TIC” y calidad educativa respectivamente, la población alcanzada en la investigación fue 43 docentes de tres instituciones educativas privadas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario con una fiabilidad para el Alfa de Cronbach de 0,805 para la primera variable y 0,926 para la segunda variable. Los resultados de la investigación establecieron que el coeficiente de correlación según la Rho de Spearman es igual a 0,750 y un nivel de significancia de 0,000. Por lo cual se concluye que existe una correlación entre ambas variables en estudio. Así mismo se logra verificar la hipótesis general y cada una de las hipótesis específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).