Comportamiento del consumidor y la fidelización de los alumnos de la Escuela de Confecciones del SENATI, Independencia, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se diseñó un estudio que permitiera analizar la relación que existe entre el Comportamiento del consumidor y la fidelización de los alumnos de la Escuela de Confecciones del SENATI, Independencia, 2019. La población total de estudiantes fue de 352 alumnos, de la que se e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento del consumidor fidelización de los alumnos Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se diseñó un estudio que permitiera analizar la relación que existe entre el Comportamiento del consumidor y la fidelización de los alumnos de la Escuela de Confecciones del SENATI, Independencia, 2019. La población total de estudiantes fue de 352 alumnos, de la que se extrajo una muestra de 184 alumnos, utilizando un muestreo probabilístico estratificado de tipo aleatorio simple. Se empleó un instrumento de 41 ítems recurriendo a la escala de valoración de Likert. Para el análisis, la escala total se dividió en 3 categorías por variable; asimismo, se identificó que el 65.2% de alumnos califican al comportamiento del consumidor como muy importante y a su vez el 50.5% de alumnos indica que la fidelización es de un nivel fuerte. Se observó que el grado de relación R de Pearson es de 0.400 lo que indica la existencia de una correlación positiva media, y un nivel de significancia de p < 0.000, por lo que se concluye que existe una relación significativa entre el comportamiento del consumidor y la fidelización de los alumnos; del mismo modo el nivel de significancia entre los Factores Culturales y la Fidelización fue de 0,349, lo que permite señalar que la relación no es significativa y en consecuencia se acepta la Hipótesis Nula afirmando que, no existe relación entre los factores culturales y la fidelización. Finalmente, se recomienda publicitar el valor agregado con el que cuenta la institución, con el fin de aumentar el nivel de valoración de los alumnos, se propone también implementar becas de intercambio estudiantil con la finalidad de enaltecer el nombre de la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).