Características epidemiológicas y clínicas de la varicela en pacientes pediátricos. Centro de Salud La Palma, Ica 2010 – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de la varicela en pacientes pediátricos atendidos en el Centro de Salud La Palma en Ica en el periodo de 2010-2019. Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo realizado en 237 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Castillo, Indira Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56100
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades
Varicela - Enfermedad de la piel
Epidermis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de la varicela en pacientes pediátricos atendidos en el Centro de Salud La Palma en Ica en el periodo de 2010-2019. Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo realizado en 237 personas que padecieron de varicela de 0 hasta 11 años de edad. Entre las características epidemiológicas se halló que el 45.6% de pacientes tuvieron entre 3 a 5 años, el 51.1% fueron mujeres, el 10.1% reportaron contacto con casos de varicela, el 89.9% indicaron que desconocían el lugar probable de infección y el 3% fueron vacunados previamente. En las características clínicas el 100% reportaron fiebre y maculas eritematosas, 99.6% prurito, 60.8% vesículas y 40.9% costras. Se reportó una mayor incidencia en los años 2016 y 2019 con 10.3 casos x 10,000 personas y el 2018 con 13.9 x 10,000 personas. El 1.2% de casos de varicela tuvieron complicaciones. Se concluyó que las características epidemiológicas más frecuentes fueron: sexo femenino, la edad de 3 a 5 años y los casos no vacunados. Las características clínicas más frecuentes fueron: fiebre y maculas eritematosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).