Estudio clínico epidemiológico de fasciitis necrosante en niños con varicela

Descripción del Articulo

La Fasciitis Necrosante es una afectación del tejido celular subcutáneo, que necrosa piel y músculo, se asocia a toxicidad sistémica severa y es rápidamente fatal si no se diagnostica con prontitud y es tratada en forma agresiva. En un trabajo sobre complicaciones de Varicela en niños previamente sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Alguiar, Rosario Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus varicela-zoster
Fasceítis necrotizante
Viruelas locas
Niños - Heridas y lesiones
Piel - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Fasciitis Necrosante es una afectación del tejido celular subcutáneo, que necrosa piel y músculo, se asocia a toxicidad sistémica severa y es rápidamente fatal si no se diagnostica con prontitud y es tratada en forma agresiva. En un trabajo sobre complicaciones de Varicela en niños previamente sanos, realizado en el servicio de Infectología del Instituto de Salud del Niño durante 1993, se reportaron 7 casos de Fasciitis Necrosante entre 88 niños hospitalizados, con una letalidad de 14%. En la literatura nacional actualmente disponible no se encuentra un trabajo reciente que estudie los aspectos clínicos epidemiológicos de la Fasciitis Necrosante como complicación de la Varicela, lo cual nos motiva a realizar el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).