Saberes médicos andinos y acceso a la salud en el Programa Nacional Pensión 65 de un distrito de Tarma, 2024

Descripción del Articulo

La investigación trata de promover la equidad, accesibilidad con calidez y calidad al acceso de la salud respetando sus conocimientos ancestrales sobre sus saberes médicos andinos de la población, en cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la presente investigación se centrará en la O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Oscanoa, Sally Kathleem
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenomenológico
Entrevista semiestructurada
Saberes médicos andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación trata de promover la equidad, accesibilidad con calidez y calidad al acceso de la salud respetando sus conocimientos ancestrales sobre sus saberes médicos andinos de la población, en cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la presente investigación se centrará en la ODS 3: Salud y Bienestar. El objetivo principal de esta investigación es interpretar los saberes médicos andinos en el acceso a la salud en pacientes el Programa Nacional Pensión 65 de un distrito de Tarma, 2024. La metodología que se empleo fue enfoque cualitativo, método fenomenológico de alcance descriptivo y tipo básico, la población muestral fue de 10 personas, las técnicas que se uso fue la observación y la entrevista semiestructurada. como resultado que los pobladores confían más en las bondades de la naturaleza que en los medicamentos y es uno de los motivos por el cual no asiste al centro de salud. Se concluyó que los saberes médicos andinos están muy presentes y son la primera opción antes de ir a un centro de salud la población creer más en lo que sabe o lo que aprendió que en los profesionales del sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).