Exportación Completada — 

Entornos virtuales y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de un instituto pedagógico superior privado del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado Entornos virtuales y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de un Instituto Pedagógico superior privado, Cusco 2022, con el objetivo de: Determinar la relación entre el uso de los entornos virtuales y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Quispe, Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entornos virtuales
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado Entornos virtuales y aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de un Instituto Pedagógico superior privado, Cusco 2022, con el objetivo de: Determinar la relación entre el uso de los entornos virtuales y el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación de un Instituto Pedagógico Superior Privado del Cusco, 2022. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica con un diseño no experimental de nivel correlacional, se aplicó a una población de 77 estudiantes representando la muestra seleccionada por muestreo no probabilístico, se tuvo dos cuestionarios diseñados con la Escala de Likert para cada variable que contenían 20 preguntas cada uno, la validez y confiabilidad de 0,878 de acuerdo al alfa de Cronbach. Los resultados en cuanto al planteamiento de la hipótesis general se determinó una correlación positiva y considerable entre las dos variables de entornos variables y aprendizaje autónomo según la prueba no paramétrica del coeficiente de correlación de rho de Spearman que arrojo un valor de rs=,780** y significancia bilateral (p=,001 <0,05), rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. Se concluye que los entornos virtuales son muy adecuados para el aprendizaje autónomo demasiado adecuado en los estudiantes de educación del Instituto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).