Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Indoamericano. La metodología empleada fue un tipo de investigación descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agreda Quintana, Ana Kareen, Lujan Gonzales, Gretterl Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Metodología
Pensamiento crítico
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_a06299d891a2e2dfdfeeb03fe850639a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84757
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Gastañadui Ybañez, Lylí AnaAgreda Quintana, Ana KareenLujan Gonzales, Gretterl Lizeth2022-03-23T16:59:17Z2022-03-23T16:59:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/84757La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Indoamericano. La metodología empleada fue un tipo de investigación descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La población de estudio estuvo conformada por 38 niños y niñas de 5 años, con una muestra de 20 preescolares. Para la recolección de datos se empleó el instrumento denominado “Guía de observación para evaluar la comprensión lectora”. La validez fue determinada por juicio de expertos, cuya confiabilidad es aceptable (Alfa de Cronbach de 0.89). Los resultados obtenidos demostraron que más de la mitad de niños y niñas se encuentran en un nivel logrado correspondiente al 70% seguido de un nivel en proceso correspondiente al 30%. Concluyendo que prevalece el nivel logrado seguido del nivel en proceso por ser aquellos que obtuvieron los mayores porcentajes.TrujilloEscuela de Educación InicialDidáctica y Evaluación de los AprendizajesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComprensión de lectura - MetodologíaPensamiento críticoEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial17931820https://orcid.org/0000-0001-7953-53714611007275942260111016Novoa Seminario, MilitzaSilva López, Giselle LizbethGastañadui Ybañez, Lylí Anahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAgreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdfAgreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdfapplication/pdf1093674https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/1/Agreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdffd43946c88e2ccb6257c9fde4233c14cMD51Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdfAgreda_QAK-Lujan_GGL.pdfapplication/pdf1091913https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/2/Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf40c7329fd28e05b389f5fa94c138b6f2MD52TEXTAgreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.txtAgreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain85128https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/3/Agreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.txtd2d18bf23dc3c6fb799017cf4478bf01MD53Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.txtAgreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.txtExtracted texttext/plain90025https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/5/Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.txt48fb693b20b1b60951fc2018139fcee1MD55THUMBNAILAgreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.jpgAgreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5373https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/4/Agreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.jpga0b7982280d14aa2b8e7dfeb9658d9a6MD54Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.jpgAgreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5373https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/6/Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.jpga0b7982280d14aa2b8e7dfeb9658d9a6MD5620.500.12692/84757oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/847572023-03-27 22:10:05.463Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
title Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
spellingShingle Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
Agreda Quintana, Ana Kareen
Comprensión de lectura - Metodología
Pensamiento crítico
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
title_full Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
title_fullStr Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
title_full_unstemmed Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
title_sort Niveles de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años de la Institución Educativa Indoamericano, Trujillo, 2021
author Agreda Quintana, Ana Kareen
author_facet Agreda Quintana, Ana Kareen
Lujan Gonzales, Gretterl Lizeth
author_role author
author2 Lujan Gonzales, Gretterl Lizeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gastañadui Ybañez, Lylí Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Agreda Quintana, Ana Kareen
Lujan Gonzales, Gretterl Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión de lectura - Metodología
Pensamiento crítico
Educación inicial
topic Comprensión de lectura - Metodología
Pensamiento crítico
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de comprensión lectora que desarrollan los niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Indoamericano. La metodología empleada fue un tipo de investigación descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La población de estudio estuvo conformada por 38 niños y niñas de 5 años, con una muestra de 20 preescolares. Para la recolección de datos se empleó el instrumento denominado “Guía de observación para evaluar la comprensión lectora”. La validez fue determinada por juicio de expertos, cuya confiabilidad es aceptable (Alfa de Cronbach de 0.89). Los resultados obtenidos demostraron que más de la mitad de niños y niñas se encuentran en un nivel logrado correspondiente al 70% seguido de un nivel en proceso correspondiente al 30%. Concluyendo que prevalece el nivel logrado seguido del nivel en proceso por ser aquellos que obtuvieron los mayores porcentajes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T16:59:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T16:59:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/84757
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/84757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/1/Agreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/2/Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/3/Agreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/5/Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/4/Agreda_QAK-Lujan_GGL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84757/6/Agreda_QAK-Lujan_GGL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd43946c88e2ccb6257c9fde4233c14c
40c7329fd28e05b389f5fa94c138b6f2
d2d18bf23dc3c6fb799017cf4478bf01
48fb693b20b1b60951fc2018139fcee1
a0b7982280d14aa2b8e7dfeb9658d9a6
a0b7982280d14aa2b8e7dfeb9658d9a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921505740259328
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).