Programa educativo aplicando inteligencia ambiental para potenciar el desarrollo sostenible en estudiantes de EGB – Guayas 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito determinar la influencia del programa de AmI en la potenciación del desarrollo sostenible en estudiantes de EGB, Guayas 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativo y diseño cuasi experimental considerando la participación de un grupo de control (30 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Facuy Delgado, Jussen Paul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160613
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia ambiental
Desarrollo sostenible
Educación general básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito determinar la influencia del programa de AmI en la potenciación del desarrollo sostenible en estudiantes de EGB, Guayas 2024. La metodología fue aplicada, cuantitativo y diseño cuasi experimental considerando la participación de un grupo de control (30 estudiantes) y uno experimental (30 estudiantes) a quienes se les aplicó un pre test y un post test. El grupo experimental participó de un programa de inteligencia ambiental centrado en la gestión de residuos electrónicos a través de medios digitales que se llevó a cabo a través de 12 sesiones. Los resultados evidenciaron que el desarrollo sostenible de los estudiantes fue similar en ambos grupos en el pre test. El post test se determinó una influencia altamente significativa entre ambos grupos; el grupo de control se mantuvo bajo en un 63,3%, mientras el experimental alcanzo un nivel alto del 80,0% luego del programa implementado. La prueba estadística U de Mann Whitney afirmó la hipótesis del investigador confirmando que el programa educativo aplicando AmI influye significativamente en la potenciación del desarrollo sostenible en estudiantes de EGB, Guayas 2024. Se concluye que existe un impacto positivo en el desarrollo sostenible al momento de aplicar actividades basadas en inteligencia ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).