Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini
Descripción del Articulo
En esta investigación de sustitución de harinas en la elaboración de pastas, son alimento muy consumido y elaborado en base a harina de trigo. En este estudio se buscó incluir las harinas de Cañihua y kiwicha, para elaboración de fideos tipo fetuccini para ser evaluados en sus características fisico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35928 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cañihua kiwicha sustitución fideos calidad culinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UCVV_a058f74eea4ac2d5c827be6243a42d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35928 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Pagador Flores, Sandra ElizabethTantarico Huamán, Yeiser Jeferson.2019-08-29T17:02:40Z2019-08-29T17:02:40Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/35928En esta investigación de sustitución de harinas en la elaboración de pastas, son alimento muy consumido y elaborado en base a harina de trigo. En este estudio se buscó incluir las harinas de Cañihua y kiwicha, para elaboración de fideos tipo fetuccini para ser evaluados en sus características fisicoquímicas y calidad culinaria; para ello se realizó una metodología experimental utilizado muestra control con tres replicas (15% Cañihua,15% Kiwicha; 30% Cañihua y 30% Kiwicha), tomando como base la harina de trigo. El efecto de la sustitución generó en los análisis fisicoquímicos diferencias estadísticamente significativas en cuanto al % humedad, cenizas, acidez alcohólica y color, esto respecto a la muestra control; por otra parte, las calidades culinarias en fideos con sustitución no superaron a la muestra control del 100% de trigo. Concluyéndose que incluir cereales andinos mejora las cualidades nutritivas, pero no superan la calidad culinaria de los fideos convencionales.Trabajo de investigaciónTrujilloEscuela de Ingeniería AgroindustrialProcesos Agroindustrialesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCañihuakiwichasustituciónfideoscalidad culinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetucciniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Agroindustrial811146https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALtantarico_hy-SD.pdftantarico_hy-SD.pdfapplication/pdf1044628https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/1/tantarico_hy-SD.pdf6dd5de473f1e3266ff5e09c47fc10fc1MD51tantarico_hy.pdftantarico_hy.pdfapplication/pdf1043075https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/2/tantarico_hy.pdf8c83f7a97f36ef24df24435337494f78MD52TEXTtantarico_hy-SD.pdf.txttantarico_hy-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7952https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/3/tantarico_hy-SD.pdf.txtd6db4da6ec8e9718b4a3dedd3fc6c505MD53tantarico_hy.pdf.txttantarico_hy.pdf.txtExtracted texttext/plain37477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/5/tantarico_hy.pdf.txt82a1988de20dd04924a15214239ada76MD55THUMBNAILtantarico_hy-SD.pdf.jpgtantarico_hy-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/4/tantarico_hy-SD.pdf.jpgadb531cda7961b041a31dc6ca21cc5ebMD54tantarico_hy.pdf.jpgtantarico_hy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/6/tantarico_hy.pdf.jpgadb531cda7961b041a31dc6ca21cc5ebMD5620.500.12692/35928oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/359282023-06-22 15:47:06.66Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
title |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
spellingShingle |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini Tantarico Huamán, Yeiser Jeferson. Cañihua kiwicha sustitución fideos calidad culinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
title_full |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
title_fullStr |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
title_full_unstemmed |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
title_sort |
Efecto de la sustitución de harina de trigo por Harina de Cañihua (chenopodium pallidicaule allen) y Kiwicha (amaranthus caudatus) en las características fisicoquímicas y calidad culinaria de fideos fetuccini |
author |
Tantarico Huamán, Yeiser Jeferson. |
author_facet |
Tantarico Huamán, Yeiser Jeferson. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pagador Flores, Sandra Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tantarico Huamán, Yeiser Jeferson. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cañihua kiwicha sustitución fideos calidad culinaria |
topic |
Cañihua kiwicha sustitución fideos calidad culinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
En esta investigación de sustitución de harinas en la elaboración de pastas, son alimento muy consumido y elaborado en base a harina de trigo. En este estudio se buscó incluir las harinas de Cañihua y kiwicha, para elaboración de fideos tipo fetuccini para ser evaluados en sus características fisicoquímicas y calidad culinaria; para ello se realizó una metodología experimental utilizado muestra control con tres replicas (15% Cañihua,15% Kiwicha; 30% Cañihua y 30% Kiwicha), tomando como base la harina de trigo. El efecto de la sustitución generó en los análisis fisicoquímicos diferencias estadísticamente significativas en cuanto al % humedad, cenizas, acidez alcohólica y color, esto respecto a la muestra control; por otra parte, las calidades culinarias en fideos con sustitución no superaron a la muestra control del 100% de trigo. Concluyéndose que incluir cereales andinos mejora las cualidades nutritivas, pero no superan la calidad culinaria de los fideos convencionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-29T17:02:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-29T17:02:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35928 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35928 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/1/tantarico_hy-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/2/tantarico_hy.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/3/tantarico_hy-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/5/tantarico_hy.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/4/tantarico_hy-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35928/6/tantarico_hy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dd5de473f1e3266ff5e09c47fc10fc1 8c83f7a97f36ef24df24435337494f78 d6db4da6ec8e9718b4a3dedd3fc6c505 82a1988de20dd04924a15214239ada76 adb531cda7961b041a31dc6ca21cc5eb adb531cda7961b041a31dc6ca21cc5eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922670246821888 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).