"Producción de una bebida láctea adicionada con harinas de cañihua (Chenopodium pallídicaule) y kiwicha (Amaranthus caudatus)"
Descripción del Articulo
En el presente estudio de "Producción de una bebida láctea adicionada con harinas de tanihua y »micha" se empleó %res mezclas de leche fresca-harinas tostadas en diferentes proporciones (mezcla 1: 90,9% leche; 4,55% harina de cañihua; 4,55% harina de kiwicha. mezcla 2: 90,91% leche; 5,45%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de una bebida láctea Harinas de cañihua Kiwicha (Amaranthus caudatus) |
Sumario: | En el presente estudio de "Producción de una bebida láctea adicionada con harinas de tanihua y »micha" se empleó %res mezclas de leche fresca-harinas tostadas en diferentes proporciones (mezcla 1: 90,9% leche; 4,55% harina de cañihua; 4,55% harina de kiwicha. mezcla 2: 90,91% leche; 5,45% harina de cañihua; 3.64% harina de kiwicha; mezcla 3: 90.91% leche; 3.64% harina de cariiirua: 5,45% harina de kiwicha). La proporción fue determinada en base al melar análisis praxis-nal y cómputo químico. El producto final fue evaluado sensorialmente con la finalidad de determinar el grado de aceptabilidad por parte de ui grupo de niños en edad escolar (siete a doce años), quienes evaluaron la característica organoléptica sabor con respecto a dos productos similares existentes en el mercado local (leche evaporada con cereal Pura Vida y leche con tres oe-eales La Preferida). Realizando el análisis de varianza estadístico, se determinó que existía diferencia significativa entre las muestras. Para determinar el grado de significancia se realizó la prueba de Duncan de la que se concluyó que existe mayor preferencia por la bebida láctea adicionada con harinas de cañihua y kiwicha, con respecto a las otras dos bebidas lácteas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).