Aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de amasado y boleado en la Panadería y Pastelería Mejía S.A.C, Pacanguilla, 2019

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación fue llevar a cabo la aplicación del estudio del trabajo para el análisis de una empresa y determinar el grado en el que esta, obtener su productividad basándonos en la realidad problemática que alberga en el área de amasado y boleado. En esta área se ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Sánchez, Jaime Alonso, Macines Ahumada, José Humberto, Macines Díaz, Zahida Mariasoledad, Nureña Alcántara, Christopher Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de tiempos de trabajo
Productividad industrial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación fue llevar a cabo la aplicación del estudio del trabajo para el análisis de una empresa y determinar el grado en el que esta, obtener su productividad basándonos en la realidad problemática que alberga en el área de amasado y boleado. En esta área se identificó una demora ya que solo en este proceso intervenía completamente la mano de obra, esta demora fue identificada debido la mala distribución que se mantenía dentro del área de producción. Luego de haber realizado los estudios necesarios y aplicado el método se vio reflejado que la productividad se había aumentado con las mejoras que se propuso a la empresa el cual fue nuestro objetivo, aumentar la productividad en el área de amasado y boleado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).