Aplicación de las buenas prácticas de manufactura para mejorar la productividad en la panadería y pastelería “Adriana” Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar la productividad con la aplicación de las buenas prácticas de manufactura en la panadería y pastelería Adriana. Tuvo un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación es aplicado con un diseño pre experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Rodas, Maria Estefanny, Sara Jahel, Carranza Mori, Quispe Riojas, Heyner Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufacturas
Productividad industrial
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal mejorar la productividad con la aplicación de las buenas prácticas de manufactura en la panadería y pastelería Adriana. Tuvo un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación es aplicado con un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por todos los procesos del área de producción de la panadería y pastelería Adriana del año 2019. La muestra fue todo el proceso del área de producción de la panadería y pastelería Adriana, durante 3 meses antes y 3 meses después de la aplicación de las buenas prácticas de manufactura. Las técnicas empleadas en la recolección de la información fueron la observación, el análisis documental, la entrevista y la encuesta. Se obtuvo como resultados el aumento del porcentaje de cumplimiento de la BPM en 85%, se disminuyó el porcentaje de criticidad del proceso de un 67% a 8% y se optimizó el proceso de producción de 601 minutos a 559 minutos, lo que representa un ahorro de 42 minutos, permitiendo ser eficientes en la realización de las actividades de producción. Se llegó a la conclusión que las buenas prácticas de manufactura mejoró significativamente la productividad, aumentando 21.15%. Se aplicó la prueba t student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.000 lo que permitió su aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).