Retroalimentación y aprendizaje autónomo en estudiantes de sexto grado de educación primaria de una institución educativa pública, Pomalca
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre retroalimentación y aprendizaje autónomo en 20 estudiantes de sexto grado de primaria de una Institución Educativa Pública. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estudiantes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre retroalimentación y aprendizaje autónomo en 20 estudiantes de sexto grado de primaria de una Institución Educativa Pública. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario para cada variable, los cuales fueron verificados y aprobados por expertos; luego se organizaron los datos para su análisis respectivo y fueron representados en tablas estadísticas de forma independiente. La variable retroalimentación se presenta con 55% en el nivel medio, 30% en el nivel bajo y solo el 15% en el nivel alto, datos similares se reflejan en la variable aprendizaje autónomo. Se recomienda ofrecer constante retroalimentación a los estudiantes para mejorar su aprendizaje autónomo. Con estos resultados, procedemos a tratar la información con el coeficiente de correlación de Pearson = 0.9 cuyo nivel de significancia es 0.000 < 0.05, lo que determina la significatividad y el grado de dependencia entre las variables, siendo directas y significativas. Los resultados permitieron comprobar que la variabilidad del aprendizaje autónomo depende de la retroalimentación. Se concluye que la retroalimentación incide en el aprendizaje autónomo; así como sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).