Programa Sentirse Bien para la ansiedad en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa Ate, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se basa el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar) que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del programa Sentirme Bien frente a la ansiedad estado - rasgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Flores, Bill Dany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se basa el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar) que se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Este estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del programa Sentirme Bien frente a la ansiedad estado - rasgo en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa de Ate, 2025. El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 59 alumnos, 31 estudiantes para el grupo experimental y 28 estudiantes para el grupo control. El instrumento que se utilizó para esta investigación fue el Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado-Rasgo en Niños (STAIC), previamente se realizó la validación por juicio de expertos (V de Aiken = 1) y con alta confiabilidad (alfa de Cronbach = 0.931). Los resultados presentaron mejoras significativas en el grupo experimental después de aplicado el programa de intervención, con p valor < 0.05 para ansiedad estado y para ansiedad rasgo. Donde se concluye que, la aplicación del programa sentirme bien frente a la ansiedad, tuvo efectos positivos en los estudiantes, ya que logro disminuir los niveles de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).