Nivel de ansiedad de los estudiantes de tercero de secundaria de un centro educativo de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La presente indagación tuvo como fin el determinar el nivel ansiedad de los estudiantes de tercero de secundaria de un centro educativo de Chiclayo, 2024; por medio de una metódica cuantitativa, descriptiva, sin experimentación, con un censo de 50 estudiantes de tercer año de secundaria a los que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samillan Bances, Angie Anthuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estudiantes
Colegio
Autoestima
Emociones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente indagación tuvo como fin el determinar el nivel ansiedad de los estudiantes de tercero de secundaria de un centro educativo de Chiclayo, 2024; por medio de una metódica cuantitativa, descriptiva, sin experimentación, con un censo de 50 estudiantes de tercer año de secundaria a los que se les proveyó el instrumento. Logrando evidenciar que el 24% de los estudiantes presenta niveles de ansiedad elevados, siendo principalmente estudiantes con 16 años de edad y siendo principalmente mujeres demostrado por un 18% de los mismos; por otro lado, 44% presenta niveles moderados de síntomas somática de ansiedad y el 42% presenta niveles moderados de síntomas de ansiedad cognitiva. En conclusion, aunque gran parte de los aprendices manejan su ansiedad de manera aceptable, un porcentaje significativo enfrenta dificultades emocionales que pueden impactar su rendimiento académico y bienestar general; cabe subrayar que la ansiedad, en su forma más intensa, puede llevar a problemas de concentración y a un bajo rendimiento en las evaluaciones, afectando no solo su desempeño académico, sino también su autoestima y relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).