Necesidad de regular el límite de horas que excedan a la jornada máxima laboral de los trabajadores de vigilancia de atención no superior

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis acerca de los trabajadores excluidos de la jornada máxima laboral regulados en al artículo 5 del Decreto Supremo N°007-2002-y su Reglamento, viendo una clara vulneración del derecho básico de toda persona a una jornada máxima laboral, ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Castillo, Robinson Orbigny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal laboral - Perú
Jornada laboral
Principio de razonabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis acerca de los trabajadores excluidos de la jornada máxima laboral regulados en al artículo 5 del Decreto Supremo N°007-2002-y su Reglamento, viendo una clara vulneración del derecho básico de toda persona a una jornada máxima laboral, además se estaría afectando al Principio de Razonabilidad Laboral, el cual sirve como un mecanismo de control de arbitrariedades. Así mismo el Tribunal Constitucional en su sentencia recaída en el Expediente N° 1729-2003 señala que toda persona humana tiene derecho a una jornada laboral razonable, así mismo señala la Constitución Política del Perú en su artículo 25 regula que la jornada laboral será máximo de 8 horas diarias o 45 semanales, es decir que toda persona tiene derecho a una jornada laboral que tenga un límite, ya que al no tener esta se prestaría para posibles explotaciones y atropellos contra el trabajador. Por lo que es importante limitar la jornada laboral para los trabajadores de vigilancia de atención no superior, con la finalidad de proteger sus derechos, por esta ineficiencia de norma surge la necesidad de modificar el artículo de estudio. Para el desarrollo de la investigación se empleó la investigación cualitativa descriptiva y el diseño no experimental. Como Escenario de Estudio se tomó en el análisis del artículo 5 del D.S.007-2002, doctrina sobre derecho laboral, jornada de trabajo y trabajo en sobre tiempo, Jurisprudencia Constitucional y Derecho Comprados. Así mismo como técnica se empleó entrevistas a especialista en el tema, análisis de documento. Como instrumentos que se utilizó la guía de entrevistas y la ficha de análisis de documentos. Finalmente se ha podido determinar que la jornada laboral es reconocido como un Derecho Humano Laboral no solo por estar comprendido en la Constitución, sino que también en los Tratados Internacionales ratificados por el Perú los que señalan que toda jornada laboral debe tener un límite razonable. Concluyendo que el artículo 5 del D.S. 007-2002.TR, estaría vulnerando el Derecho a una jornada máxima laboral de los trabajadores de vigilancia de atención no superior, por lo que es necesario su modificación el cual establezca un límite de horas que excedan a la jornada máxima laboral de los trabajadores de vigilancia de atención no superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).