La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo

Descripción del Articulo

La Tesis que hemos denominado “La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo”, se orienta a determinar la necesidad de establecer un límite en la jornada laboral para los trabajadores que prestan servicios de intermitencia específicamente a los choferes de vehículo de transport...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Guzmán, Jean Carlos Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exclusión
Jornada máxima de trabajo
Jornada ordinaria de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Tesis que hemos denominado “La exclusión de la jornada máxima y la jornada ordinaria de trabajo”, se orienta a determinar la necesidad de establecer un límite en la jornada laboral para los trabajadores que prestan servicios de intermitencia específicamente a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, ya que dichos trabajadores se encuentran excluidos de la jornada máxima laboral. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿ DE QUÉ MANERA EL ARTÍCULO 5° DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO VULNERA LA JORNADA MÁXIMA LABORAL ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 25° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos específicos: Investigar sobre el marco normativo laboral peruano referido a la jornada de trabajo, jornada máxima de trabajo y las exclusiones de la jornada de trabajo; Analizar jurisprudencia relacionado a la exclusión de la jornada máxima de trabajo donde están comprendido los choferes de vehículo de transporte público que prestan servicios de intermitencia y determinar si el tiempo de espera de los choferes debería ser considerado como labor efectiva. En cuanto al enunciado de la Hipótesis hemos propuesto lo siguiente: “El artículo 5° de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo vulnera la jornada máxima laboral establecida en el artículo 25° de la Constitución Política del Perú, en la medida que sea interpretado de manera amplia permitiendo tolerar imposiciones de jornadas excesivas, arbitrarias e irrazonables”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, deductivo y sintético, se logró determinar un limite en la jornada laboral a vi los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, ya que dichos trabajadores se encuentran excluidos de la jornada máxima, es por ello, que es necesario una modificación a la norma (artículo 5 del D.S. 007-2002-TR de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo) referente a los trabajadores que se encuentran excluidos a la jornada máxima, especialmente a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público. Asimismo, en nuestra legislación no existe una ley específica referente a un límite sobre jornada laboral a los choferes de vehículo de transporte interprovincial público, es por ello, que el articulo 5 del D.S. 007-2002- TR de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo podría tolerar jornada excesivas e irrazonables a los trabajadores que prestan servicios de intermitencia, ya que dicha norma los excluye de la jornada máxima. En cuanto a la dispersión temática de nuestro trabajo encontramos en el Capítulo I, la Realidad problemática, el Problema de investigación, los Objetivos y la Justificación del trabajo. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a las Investigaciones previas, Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, trabajadores excluidos de la jornada máxima, régimen laboral de los trabajadores choferes de transporte público, y la normatividad internacional y el derecho comparado referente a los tiempo de espera de los choferes de transporte público. El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos el tipo de investigación, los métodos aplicables, materiales e instrumentos. Finalmente, en la parte final de este trabajo se presentan las Conclusiones, Bibliografía y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).