Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “UNIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LOS CASOS DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD”, además de constituir el requisito para obtener el grado académico de Abogado, me ha permitido conocer con precisión como los Fisc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiruna Atencia, Liliam Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9448
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio de Oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_9e2ce24a22138447771fdad20d959d44
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9448
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
title Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
spellingShingle Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
Chuquiruna Atencia, Liliam Patricia
Principio de Oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
title_full Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
title_fullStr Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
title_full_unstemmed Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
title_sort Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad
author Chuquiruna Atencia, Liliam Patricia
author_facet Chuquiruna Atencia, Liliam Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Cornejo, Gunther César
Urquizo Maggia, Daniel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquiruna Atencia, Liliam Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de Oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Parámetros
topic Principio de Oportunidad
Conducción en estado de ebriedad
Parámetros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación titulado “UNIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LOS CASOS DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD”, además de constituir el requisito para obtener el grado académico de Abogado, me ha permitido conocer con precisión como los Fiscales Provinciales están aplicando la institución del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, en merito a lo regulado por nuestro ordenamiento jurídico. Con lo argumentado es de suma importancia poder apreciar si con la aplicación de la figura del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad se afecta la función que cumple toda pena, y si dicha figura coadyuva a descongestionar la elevada carga procesal. Tras lo argumentado en el párrafo anterior, es de suma importancia la función del principio de oportunidad, a fin de que se pueda decir sobre un hecho que presenta caracteres de delito y sobre su presunto autor sin necesidad de juicio e incluso sin necesidad de instrucción, pues ha de operar desde el origen. La decisión, en todo caso, supone el reconocimiento de culpabilidad por parte del acusado y la facultad del Ministerio Publico para alcanzar acuerdos con el acusado con el acusado, evitando todo un camino probatorio de instrucción o al menos el juicio contradictorio. El objeto del principio de oportunidad se fija en el acortamiento del proceso de tal modo que arribe a una casi inmediata o pronta finalización del proceso. Es así que con la debida aplicación del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad no solo se ve beneficiado el procesado, sino el Estado, dado que la figura que se implementó en el ordenamiento jurídico permite obtener el descongestionamiento de la carga procesal. La presente investigación, es especialmente importante porque estudios de este tipo, nos permiten conocer si vamos en buen camino o si es necesario realizar algunos ajustes para garantizar el éxito de la reducción de la criminalidad y poder coadyuvar a descongestionar la elevada carga procesal, por lo que se deberá de apreciar si con la normativa existente y los parámetros establecidos se están cumpliendo los fines de su creación. Finalmente, la presente tesis prevé un desarrollo en cuanto a poder aplicar el Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad a todos los tipos penales, siempre que el proceso sea garantista, es decir, que se pueda cumplir con la función de la pena, a fin de que exista una adecuada reparación a la víctima y el Estado no renuncia al Ius Puniendi, acorde con los instrumentos y estándares internacionales sobre la materia. En conclusión, con la presente investigación se busca coadyuvar a la debida aplicación del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, con la finalidad de que la institución en mención pueda lograr los fines para los cuales fue implementada en nuestro ordenamiento jurídico, por lo que se deberá de tener en cuenta lo siguiente: 1. Que, se plasme la debida aplicación del Principio de Oportunidad, cumpliendo a cabalidad los parámetros establecidos por el ordenamiento jurídico y el parámetro que se pretende implementar. 2. Que, el Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, solo se pueda aplicar por una sola vez, a fin de que el investigado no se acoja constantemente al mencionado beneficio. 3. Que se implemente un Registro Nacional de casos en los que se aplicó el Principio de Oportunidad en casos de conducción en estado de ebriedad, a fin de poder tomar en cuenta los antecedentes del procesado, a fin de prevenir el aumento de la criminalidad.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-11T15:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-11T15:31:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/9448
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/9448
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/4/Chuquiruna_ALLP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/5/Chuquiruna_ALLP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/6/Chuquiruna_ALLP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/8/Chuquiruna_ALLP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/7/Chuquiruna_ALLP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/9/Chuquiruna_ALLP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
d9a4789435eb1c1add7635d4b5461081
5d9f907008fef267263e4bab38bf928f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7741e25c6c73dc828862fc2c879e2aa2
61a6b148adc49dfcc1d213e458ff1945
8ea0849a28e1bf5990999a82e6f371dc
8ea0849a28e1bf5990999a82e6f371dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921738085826560
spelling González Cornejo, Gunther CésarUrquizo Maggia, Daniel FernandoChuquiruna Atencia, Liliam Patricia2018-01-11T15:31:55Z2018-01-11T15:31:55Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/9448El presente trabajo de investigación titulado “UNIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LOS CASOS DE CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD”, además de constituir el requisito para obtener el grado académico de Abogado, me ha permitido conocer con precisión como los Fiscales Provinciales están aplicando la institución del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, en merito a lo regulado por nuestro ordenamiento jurídico. Con lo argumentado es de suma importancia poder apreciar si con la aplicación de la figura del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad se afecta la función que cumple toda pena, y si dicha figura coadyuva a descongestionar la elevada carga procesal. Tras lo argumentado en el párrafo anterior, es de suma importancia la función del principio de oportunidad, a fin de que se pueda decir sobre un hecho que presenta caracteres de delito y sobre su presunto autor sin necesidad de juicio e incluso sin necesidad de instrucción, pues ha de operar desde el origen. La decisión, en todo caso, supone el reconocimiento de culpabilidad por parte del acusado y la facultad del Ministerio Publico para alcanzar acuerdos con el acusado con el acusado, evitando todo un camino probatorio de instrucción o al menos el juicio contradictorio. El objeto del principio de oportunidad se fija en el acortamiento del proceso de tal modo que arribe a una casi inmediata o pronta finalización del proceso. Es así que con la debida aplicación del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad no solo se ve beneficiado el procesado, sino el Estado, dado que la figura que se implementó en el ordenamiento jurídico permite obtener el descongestionamiento de la carga procesal. La presente investigación, es especialmente importante porque estudios de este tipo, nos permiten conocer si vamos en buen camino o si es necesario realizar algunos ajustes para garantizar el éxito de la reducción de la criminalidad y poder coadyuvar a descongestionar la elevada carga procesal, por lo que se deberá de apreciar si con la normativa existente y los parámetros establecidos se están cumpliendo los fines de su creación. Finalmente, la presente tesis prevé un desarrollo en cuanto a poder aplicar el Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad a todos los tipos penales, siempre que el proceso sea garantista, es decir, que se pueda cumplir con la función de la pena, a fin de que exista una adecuada reparación a la víctima y el Estado no renuncia al Ius Puniendi, acorde con los instrumentos y estándares internacionales sobre la materia. En conclusión, con la presente investigación se busca coadyuvar a la debida aplicación del Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, con la finalidad de que la institución en mención pueda lograr los fines para los cuales fue implementada en nuestro ordenamiento jurídico, por lo que se deberá de tener en cuenta lo siguiente: 1. Que, se plasme la debida aplicación del Principio de Oportunidad, cumpliendo a cabalidad los parámetros establecidos por el ordenamiento jurídico y el parámetro que se pretende implementar. 2. Que, el Principio de Oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedad, solo se pueda aplicar por una sola vez, a fin de que el investigado no se acoja constantemente al mencionado beneficio. 3. Que se implemente un Registro Nacional de casos en los que se aplicó el Principio de Oportunidad en casos de conducción en estado de ebriedad, a fin de poder tomar en cuenta los antecedentes del procesado, a fin de prevenir el aumento de la criminalidad.TesisLima NorteEscuela de Derechoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPrincipio de OportunidadConducción en estado de ebriedadParámetroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Unificación de criterios para la aplicación del principio de oportunidad en los casos de conducción en estado de ebriedadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52ORIGINALChuquiruna_ALLP-SD.pdfChuquiruna_ALLP-SD.pdfapplication/pdf641772https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/4/Chuquiruna_ALLP-SD.pdfd9a4789435eb1c1add7635d4b5461081MD54Chuquiruna_ALLP.pdfChuquiruna_ALLP.pdfapplication/pdf2083905https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/5/Chuquiruna_ALLP.pdf5d9f907008fef267263e4bab38bf928fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChuquiruna_ALLP-SD.pdf.txtChuquiruna_ALLP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18606https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/6/Chuquiruna_ALLP-SD.pdf.txt7741e25c6c73dc828862fc2c879e2aa2MD56Chuquiruna_ALLP.pdf.txtChuquiruna_ALLP.pdf.txtExtracted texttext/plain203485https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/8/Chuquiruna_ALLP.pdf.txt61a6b148adc49dfcc1d213e458ff1945MD58THUMBNAILChuquiruna_ALLP-SD.pdf.jpgChuquiruna_ALLP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5069https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/7/Chuquiruna_ALLP-SD.pdf.jpg8ea0849a28e1bf5990999a82e6f371dcMD57Chuquiruna_ALLP.pdf.jpgChuquiruna_ALLP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5069https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/9448/9/Chuquiruna_ALLP.pdf.jpg8ea0849a28e1bf5990999a82e6f371dcMD5920.500.12692/9448oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94482023-07-07 22:28:19.934Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).