Estrategias de diseño y su importancia para la arquitectura sostenible en un centro de salud, Callao 2023

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo aplicar criterios de diseño y arquitectura sostenible en un centro de salud en el Callao en 2023. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño de investigación fenomenológico. Participaron 5 equipamientos y 3 especialistas en las categorías de ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elescano Usnaya, Lourdes Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Déficit hospitalario
Infraestructura hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo aplicar criterios de diseño y arquitectura sostenible en un centro de salud en el Callao en 2023. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño de investigación fenomenológico. Participaron 5 equipamientos y 3 especialistas en las categorías de arquitectura sostenible y criterios de diseño. La validez de los instrumentos se logró a través del juicio de expertos, y la recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas y fichas de observación con 10-15 ítems por cada categoría. Los resultados mostraron hospitales con inversiones limitadas, carencia de infraestructuras óptimas, ambientes ineficientes, iluminación y ventilación natural deficientes, pasillos estrechos y falta de equipos biomédicos, entre otros. La conclusión principal fue la necesidad de analizar la clasificación de los hospitales, aplicar normativas, considerar criterios de diseño, adoptar tecnologías y utilizar energías renovables y materiales sostenibles para prevenir el deterioro prematuro del equipamiento hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).