Criterios de arquitectura sostenible aplicados a la renovación de la I.E. N°10138 Augusto Castillo Muro Sime – Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un diseño arquitectónico sostenible para la Institución Educativa N° 10138 - Augusto Castillo Muro Sime en el Centro Poblado Sialupe Baca. Para ello, se ha empleado el bambú como material complementario el edificio y se han incorporado áreas verdes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Sanchez, Heydi del Rosario, Guevara Nuñez, Luz Adelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Renovación
Educación
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un diseño arquitectónico sostenible para la Institución Educativa N° 10138 - Augusto Castillo Muro Sime en el Centro Poblado Sialupe Baca. Para ello, se ha empleado el bambú como material complementario el edificio y se han incorporado áreas verdes y huertos para fomentar la agricultura y mejorar la calidad del aire. Además, se han creado "aulas verdes" que integran vegetación para purificar el aire y generar un clima más cálido durante las temporadas de mayor temperatura. Para reducir el consumo de agua, se reutilizará el agua fluvial (lluvias) para regar la vegetación. También se ha considerado el aprovechamiento de la luz solar y la ventilación cruzada para reducir el consumo de energía. Otras características de la arquitectura sostenible empleadas en el diseño de la institución educativa incluyen la selección cuidadosa de los materiales de construcción para reducir la huella de carbono, la optimización de la eficiencia energética mediante la implementación de un sistema de iluminación eficiente y el uso de técnicas de construcción de bajo impacto ambiental para minimizar la alteración del entorno natural. Además, se ha diseñado un sistema de gestión de residuos para fomentar la separación y el reciclaje de los desechos generados en la institución educativa. En resumen, se ha desarrollado un diseño arquitectónico sostenible que busca la eficiencia en el uso de los recursos naturales y fomenta la interacción de los estudiantes con la naturaleza, promoviendo un enfoque educativo en sintonía con los principios de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).