Aplicación de la arquitectura hospitalaria en un centro de salud especializado en traumatología, dirigido al adulto de temprana y mediana edad en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene el objetivo de presentar la arquitectura hospitalaria y sus concepciones modernas como una solución pertinente en el diseño de un Centro de Salud Especializado en Traumatología en la ciudad de Trujillo, hecho arquitectónico que mediante estadísticas y demanda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Arquitectura emocional Infraestructura Espacio en arquitectura Arquitectura sostenible Arquitectura hospitalaria Centro de traumatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis de investigación tiene el objetivo de presentar la arquitectura hospitalaria y sus concepciones modernas como una solución pertinente en el diseño de un Centro de Salud Especializado en Traumatología en la ciudad de Trujillo, hecho arquitectónico que mediante estadísticas y demanda local es necesaria a mediano y largo plazo. Para validar la utilización de la variable se realiza una búsqueda de antecedentes arquitectónicos y bases teóricas que mencionen e incorporen los lineamientos que brinda la arquitectura hospitalaria. Una vez indexada e interpretada la información se encuentran directrices adecuadas para su implementación en el hecho arquitectónico mencionado, esto da como resultado la transformación de la arquitectura misma, la cual se pretende que pueda generar efectos positivos en los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).