Nivel de iluminación natural en la arquitectura Hospitalaria
Descripción del Articulo
Este estudio, surgió de la problemática existente de algunos espacios hospitalarios de no contar con iluminación natural dentro de un hospital, es en consulta externa y la hospitalización, que son aquellas unidades que deben iluminar con luz natural y de alguna manera incidir de manera positiva en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140087 |
| Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0062-Elmer.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/140087 https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.558-565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iluminación natural Arquitectura hospitalaria Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este estudio, surgió de la problemática existente de algunos espacios hospitalarios de no contar con iluminación natural dentro de un hospital, es en consulta externa y la hospitalización, que son aquellas unidades que deben iluminar con luz natural y de alguna manera incidir de manera positiva en los pacientes. Como objetivo se planteó determinar la influencia de la luz natural en los espacios hospitalarios. Esto nos permite darnos cuenta de que los espacios que cuenten con iluminación natural en vez de la artificial generan en el ser humano un mejor estado de ánimo. La metodología usada es descriptiva – cuantitativa, se usaron encuestas para poder medir de alguna manera los beneficios de la luz natural, los resultados obtenidos fueron en un 90 % que la iluminación natural en los espacios es necesaria, porque esto genera en el ser humano estar en un espacio confortable y por ello repercute en su estado anímico y como conclusiones tenemos que si hay beneficios de la luz natural en los espacios arquitectónicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).