Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis ha sido elaborado en tres partes: La primera parte es el trabajo de investigación de análisis de iluminación natural, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural en los terminales terrestres de Huancayo. El estudio conto con la metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvín Mejía, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Sistema
Iluminación
Natural
Aplicación
Diseño
Terminal
Terrestre.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis ha sido elaborado en tres partes: La primera parte es el trabajo de investigación de análisis de iluminación natural, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural en los terminales terrestres de Huancayo. El estudio conto con la metodología de análisis cuantitativo y análisis cualitativo. El análisis se pudo obtener mediante el programa de Ecotect Analysis del terminal terrestre de Huancayo y Los Andes, en donde a través del análisis de comparación entre ambos, nos permitió concluir que la iluminación natural en el terminal terrestre de Huancayo, se encuentra dentro del nivel de iluminancia recomendado, que es todo lo contrario con el Terminal Terrestre Los Andes, que está por debajo del nivel recomendado por el l. E. S. La segunda parte es el trabajo de diseño arquitectónico, que tiene como objetivo general, diseñar un terminal terrestre que cuente con la iluminación natural necesaria recomendado por el I.E.S., para eso se debe proponer espacios fluidos con grandes aventanamientos en la parte de mayor concentración de público visitante para poder obtener iluminación lateral respectivamente, del mismo modo creando aberturas en la cobertura para obtener iluminación cenital, pues así se asegura la buena iluminación natural en el Terminal Terrestre Zona Sur- Huayucachi. La tercera parte es el trabajo de Análisis del Proyecto Arquitectónico, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural del diseño arquitectónico, Terminal Terrestre Zona Sur - Huayucachi. El estudio conto con la metodología de análisis cuantitativo y análisis cualitativo. El análisis se pudo obtener mediante el programa de Ecotect Analysis del disef'io, en donde a través del análisis, nos permitió concluir que la iluminación natural en el Terminal Terrestre Zona Sur Huayucachi, se encuentra dentro del nivel de iluminancia recomendado por el I.E.S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).