Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis ha sido elaborado en tres partes: La primera parte es el trabajo de investigación de análisis de iluminación natural, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural en los terminales terrestres de Huancayo. El estudio conto con la metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvín Mejía, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Sistema
Iluminación
Natural
Aplicación
Diseño
Terminal
Terrestre.
id UNCP_60151567c822c72a2dc7c129b877982e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/387
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Chávez Bellido, Luis Armando.Balvín Mejía, Jorge Luis2016-10-12T18:28:16Z2016-10-12T18:28:16Z2013TARQ_26.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/387El presente trabajo de tesis ha sido elaborado en tres partes: La primera parte es el trabajo de investigación de análisis de iluminación natural, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural en los terminales terrestres de Huancayo. El estudio conto con la metodología de análisis cuantitativo y análisis cualitativo. El análisis se pudo obtener mediante el programa de Ecotect Analysis del terminal terrestre de Huancayo y Los Andes, en donde a través del análisis de comparación entre ambos, nos permitió concluir que la iluminación natural en el terminal terrestre de Huancayo, se encuentra dentro del nivel de iluminancia recomendado, que es todo lo contrario con el Terminal Terrestre Los Andes, que está por debajo del nivel recomendado por el l. E. S. La segunda parte es el trabajo de diseño arquitectónico, que tiene como objetivo general, diseñar un terminal terrestre que cuente con la iluminación natural necesaria recomendado por el I.E.S., para eso se debe proponer espacios fluidos con grandes aventanamientos en la parte de mayor concentración de público visitante para poder obtener iluminación lateral respectivamente, del mismo modo creando aberturas en la cobertura para obtener iluminación cenital, pues así se asegura la buena iluminación natural en el Terminal Terrestre Zona Sur- Huayucachi. La tercera parte es el trabajo de Análisis del Proyecto Arquitectónico, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural del diseño arquitectónico, Terminal Terrestre Zona Sur - Huayucachi. El estudio conto con la metodología de análisis cuantitativo y análisis cualitativo. El análisis se pudo obtener mediante el programa de Ecotect Analysis del disef'io, en donde a través del análisis, nos permitió concluir que la iluminación natural en el Terminal Terrestre Zona Sur Huayucachi, se encuentra dentro del nivel de iluminancia recomendado por el I.E.S.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP AnálisisSistemaIluminaciónNaturalAplicaciónDiseñoTerminalTerrestre.Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_26.pdf.jpgTARQ_26.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7641http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/387/3/TARQ_26.pdf.jpg1c6166b6dfc94cbcb7d81e28d071d67aMD53ORIGINALTARQ_26.pdfapplication/pdf3941503http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/387/1/TARQ_26.pdf251b879e7375edf05bab2322c081c7c6MD51TEXTTARQ_26.pdf.txtTARQ_26.pdf.txtExtracted texttext/plain157382http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/387/2/TARQ_26.pdf.txtb71d50e0e4cb48aa5ce0d9ddaf19ab3fMD5220.500.12894/387oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3872024-10-17 16:50:26.28DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
title Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
spellingShingle Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
Balvín Mejía, Jorge Luis
Análisis
Sistema
Iluminación
Natural
Aplicación
Diseño
Terminal
Terrestre.
title_short Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
title_full Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
title_fullStr Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
title_full_unstemmed Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
title_sort Análisis del sistema de iluminación natural y su aplicación en el diseño de un terminal terrestre.
author Balvín Mejía, Jorge Luis
author_facet Balvín Mejía, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Bellido, Luis Armando.
dc.contributor.author.fl_str_mv Balvín Mejía, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis
Sistema
Iluminación
Natural
Aplicación
Diseño
Terminal
Terrestre.
topic Análisis
Sistema
Iluminación
Natural
Aplicación
Diseño
Terminal
Terrestre.
description El presente trabajo de tesis ha sido elaborado en tres partes: La primera parte es el trabajo de investigación de análisis de iluminación natural, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural en los terminales terrestres de Huancayo. El estudio conto con la metodología de análisis cuantitativo y análisis cualitativo. El análisis se pudo obtener mediante el programa de Ecotect Analysis del terminal terrestre de Huancayo y Los Andes, en donde a través del análisis de comparación entre ambos, nos permitió concluir que la iluminación natural en el terminal terrestre de Huancayo, se encuentra dentro del nivel de iluminancia recomendado, que es todo lo contrario con el Terminal Terrestre Los Andes, que está por debajo del nivel recomendado por el l. E. S. La segunda parte es el trabajo de diseño arquitectónico, que tiene como objetivo general, diseñar un terminal terrestre que cuente con la iluminación natural necesaria recomendado por el I.E.S., para eso se debe proponer espacios fluidos con grandes aventanamientos en la parte de mayor concentración de público visitante para poder obtener iluminación lateral respectivamente, del mismo modo creando aberturas en la cobertura para obtener iluminación cenital, pues así se asegura la buena iluminación natural en el Terminal Terrestre Zona Sur- Huayucachi. La tercera parte es el trabajo de Análisis del Proyecto Arquitectónico, que tiene como objetivo general, Analizar los sistemas de Iluminación Natural del diseño arquitectónico, Terminal Terrestre Zona Sur - Huayucachi. El estudio conto con la metodología de análisis cuantitativo y análisis cualitativo. El análisis se pudo obtener mediante el programa de Ecotect Analysis del disef'io, en donde a través del análisis, nos permitió concluir que la iluminación natural en el Terminal Terrestre Zona Sur Huayucachi, se encuentra dentro del nivel de iluminancia recomendado por el I.E.S.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TARQ_26.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/387
identifier_str_mv TARQ_26.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/387/3/TARQ_26.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/387/1/TARQ_26.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/387/2/TARQ_26.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c6166b6dfc94cbcb7d81e28d071d67a
251b879e7375edf05bab2322c081c7c6
b71d50e0e4cb48aa5ce0d9ddaf19ab3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892463863431168
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).