Uso de las TIC para mejorar el aprendizaje del área de matemática de los estudiantes de cuarto grado primaria, Ascope

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito demostrar en qué medida el uso de las tic mejora el aprendizaje del área de matemática de los estudiantes de cuarto grado de una institución educativa del nivel primario del distrito de Ascope, 2022. Este fue de tipo experimental, con un diseño cuasi experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Suarez, Sandra Michel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119363
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Matemáticas
Aprendizaje
Innovación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito demostrar en qué medida el uso de las tic mejora el aprendizaje del área de matemática de los estudiantes de cuarto grado de una institución educativa del nivel primario del distrito de Ascope, 2022. Este fue de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental. La población estuvo compuesta por los estudiantes del nivel primario de una institución educativa del distrito de Ascope, de la cual se tomó una muestra de 94 alumnos (47 grupo experimental y 47 grupo control). El instrumento empleado fue un test, compuesto por 8 items, los resultados fueron procesados a través de los softwares Microsoft Excel y SPSS. Los resultados obtenidos muestran una gran diferencia entre los resultados en el grupo experimental, mientras que en el pre test se obtuvo el 53% en el nivel de logrado, en el post test se llegó a un 100% de logrado. En el grupo control no se obtuvo mucha diferencia el pre test tuvo un 62% de logrado y el post test un 81%, teniendo tan solo una mejora del 19%. Concluyendo que el uso de las tic en las matemáticas mejoran el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).