Programa RPM en el aprendizaje de la matemática en el sexto grado de primaria en una institución educativa, Carabayllo 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa RPM en el aprendizaje de la matemática de los estudiantes del sexto grado de primaria de la IE. 8174. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo con diseño de tipo cuasiexperimental que comprende una poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Matemáticas Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del programa RPM en el aprendizaje de la matemática de los estudiantes del sexto grado de primaria de la IE. 8174. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo con diseño de tipo cuasiexperimental que comprende una población de 89 estudiantes y la muestra no probabilística de 59 estudiantes, 30 en el grupo control y 29 en el experimental. Se aplicó al inicio para el recojo de la información a ambos grupos, el instrumento de evaluación tipo prueba, usando la plataforma de Google Meet. Posteriormente se aplicó el programa al grupo experimental y una vez culminada la prueba de salida a los dos grupos. Dichos resultados muestran que la aplicación del programa incrementa las calificaciones en el grupo experimental, confirmándose para ello con el estadístico de la U de Mann-Whitney cuya significancia en el contraste es mayor que 0,05. Se concluye de esta manera, que el uso de estrategias en el proceso de resolución de problemas a través de preguntas, uso de gráficos, materiales concretos y la reflexión usada por los docentes como metodología en su enseñanza, fomenta en los estudiantes el aprendizaje de la matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).