Programa de ejercicios físicos para la coordinación motora gruesa en estudiantes de una institución educativa rural de Ferreñafe

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Programa de ejercicios físicos para la coordinación motora gruesa en estudiantes de una institución educativa rural de Ferreñafe. La metodología empleada es de tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Mechan, Walter Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios físicos
Coordinación motora
Comprensión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Programa de ejercicios físicos para la coordinación motora gruesa en estudiantes de una institución educativa rural de Ferreñafe. La metodología empleada es de tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo. Considerando una muestra de 32 estudiantes, utilizando una lista de control de 20 ítems y tres categorías de evaluación como inicio, en proceso y logrado. Los resultados revelaron que una gran mayoría, el 81.3% de los estudiantes, se encuentran en un bajo nivel de comprensión corporal, lo que podría afectar su coordinación motora y percepción del espacio. Además, se identificó que el 96.9% no ha desarrollado completamente el control postural y la orientación corporal, en áreas específicas como saltos, equilibrio, flexibilidad y fuerza muscular, ningún estudiante alcanzó un nivel alto, predominando niveles bajos o medios. Por ende, se propuso un programa de ejercicios físicos para atender las deficiencias presentes en estas destrezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).