Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los niveles de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio privado, Tarapoto 2021. Fue un estudio tipo básico, no experimental, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 112 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Silva, Cinthia Yekxabel, Rengifo Lozano, Erick Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Odontología
Miedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCVV_9d1e0caf79c56f2f425f9688abc66661
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76896
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Infantes Ruiz, Edward DemerRamos Silva, Cinthia YekxabelRengifo Lozano, Erick Anthony2022-01-19T21:33:44Z2022-01-19T21:33:44Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/76896La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los niveles de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio privado, Tarapoto 2021. Fue un estudio tipo básico, no experimental, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 112 pacientes entre los 18 y 70 años, siendo 65 mujeres y 47 varones, a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificado (MDAS). Los resultados demostraron que la prevalencia de los niveles de ansiedad fue: leve con un 43,8%, moderada con 25%, elevada con 23,2% y severa con 8%. Según género, el 32,3% de mujeres obtuvo ansiedad elevada y el 68.1% de varones ansiedad leve. Según nivel de educación, el 57,1% de pacientes con educación primaria obtuvo ansiedad elevada, el 45,7% con educación secundaria ansiedad leve y el 44,3% con educación superior ansiedad leve. Según grupo etario, el 45,5% de pacientes entre 18 a 29 años obtuvo ansiedad leve, el 46,5% entre 30 a 59 años ansiedad leve y el 50% de 60 a más obtuvo ansiedad elevada. Concluyendo que la ansiedad leve es la más prevalente frente a la atención odontológica de un consultorio privado de Tarapoto, 2021.PiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la salud y Desarrollo SostenibleBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAnsiedadOdontologíaMiedohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista41639327https://orcid.org/0000-0003-0613-12157510867970076214911016Rodriguez Alayo, Gerardo AgustoAscanoa Olazo, Jimy AntonioInfantes Ruiz, Edward Demerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdfRamos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdfapplication/pdf2667042https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/1/Ramos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdfe00791d6119a214effec8c11b24d504dMD51Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdfRamos_SCY-Rengifo_LEA.pdfapplication/pdf2665138https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/2/Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf11bb12d2c68bdc5c7f5539da849354a1MD52TEXTRamos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.txtRamos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain76472https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/3/Ramos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.txt53aeffc2e39a8e1891ae8739b542d8bfMD53Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.txtRamos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.txtExtracted texttext/plain81557https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/5/Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.txt0ece0336372bda90f2f62c229f34646bMD55THUMBNAILRamos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.jpgRamos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/4/Ramos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.jpg6c8085c7578eda4c829f9b0fc7a90ee8MD54Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.jpgRamos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/6/Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.jpg6c8085c7578eda4c829f9b0fc7a90ee8MD5620.500.12692/76896oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/768962023-03-28 22:50:03.888Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
title Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
spellingShingle Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
Ramos Silva, Cinthia Yekxabel
Ansiedad
Odontología
Miedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
title_full Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
title_fullStr Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
title_full_unstemmed Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
title_sort Nivel de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio odontológico privado, Tarapoto 2021
author Ramos Silva, Cinthia Yekxabel
author_facet Ramos Silva, Cinthia Yekxabel
Rengifo Lozano, Erick Anthony
author_role author
author2 Rengifo Lozano, Erick Anthony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infantes Ruiz, Edward Demer
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Silva, Cinthia Yekxabel
Rengifo Lozano, Erick Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Odontología
Miedo
topic Ansiedad
Odontología
Miedo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los niveles de ansiedad frente a la atención odontológica en pacientes de un consultorio privado, Tarapoto 2021. Fue un estudio tipo básico, no experimental, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 112 pacientes entre los 18 y 70 años, siendo 65 mujeres y 47 varones, a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificado (MDAS). Los resultados demostraron que la prevalencia de los niveles de ansiedad fue: leve con un 43,8%, moderada con 25%, elevada con 23,2% y severa con 8%. Según género, el 32,3% de mujeres obtuvo ansiedad elevada y el 68.1% de varones ansiedad leve. Según nivel de educación, el 57,1% de pacientes con educación primaria obtuvo ansiedad elevada, el 45,7% con educación secundaria ansiedad leve y el 44,3% con educación superior ansiedad leve. Según grupo etario, el 45,5% de pacientes entre 18 a 29 años obtuvo ansiedad leve, el 46,5% entre 30 a 59 años ansiedad leve y el 50% de 60 a más obtuvo ansiedad elevada. Concluyendo que la ansiedad leve es la más prevalente frente a la atención odontológica de un consultorio privado de Tarapoto, 2021.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T21:33:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T21:33:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/76896
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/76896
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/1/Ramos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/2/Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/3/Ramos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/5/Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/4/Ramos_SCY-Rengifo_LEA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/76896/6/Ramos_SCY-Rengifo_LEA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e00791d6119a214effec8c11b24d504d
11bb12d2c68bdc5c7f5539da849354a1
53aeffc2e39a8e1891ae8739b542d8bf
0ece0336372bda90f2f62c229f34646b
6c8085c7578eda4c829f9b0fc7a90ee8
6c8085c7578eda4c829f9b0fc7a90ee8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922497535868928
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).