Nivel de Ansiedad en Pacientes Sometidos a Tratamiento de Exodoncia de la Clínica Integral II de la Escuela Profesional de Odontologia de una Universidad Privada – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Asociación del nivel de ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento de exodoncia en el área de Cirugía Bucal de la UEC; Clínica Integral II de la Escuela Profesional de Odontología de la UPLA Huancayo – 2017 II .Materiales y Métodos: Utilizaron una ficha de recolección de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Almonacid, Jhon Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:miedo
ansiedad
odontología
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Asociación del nivel de ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento de exodoncia en el área de Cirugía Bucal de la UEC; Clínica Integral II de la Escuela Profesional de Odontología de la UPLA Huancayo – 2017 II .Materiales y Métodos: Utilizaron una ficha de recolección de datos, se consideró datos como edad, sexo, ocupación, lugar de procedencia, grado de instrucción, experiencia previa de tratamiento dental, situaciones que producen mayor ansiedad ante el procedimiento a realizarse. Los pacientes que cumplieron con los criterios descritos recibirán una escala de valoración de ansiedad, la Escala de Ansiedad Dental Modificada de Norman Corah. Los ítems son sumados para obtener el puntaje total, y mientras más puntaje, mayor es la ansiedad dental del paciente. Resultados: Fueron que en la variable nivel de ansiedad, de un total de 102 Pacientes Evaluados, el 58,8% Presentaron Ansiedad Moderada, el 29,4% Presentaron Ansiedad Elevada, el 6,9% Presentaron Ansiedad Severa o Fobia y el 4,9% Presentaron Ansiedad Leve Conclusión: Se observó que el nivel de ansiedad no está relacionado directamente con las covariables, y se determinó que el nivel de ansiedad de los pacientes en la clínica de la UPLA es moderado. Palabras Claves: miedo, ansiedad, odontología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).