Nivel de ansiedad y frecuencia cardiaca en Estudiantes de Odontología en la realización de su primera exodoncia, UNDAC 2018

Descripción del Articulo

Al iniciar nuestra etapa de formación profesional, iniciamos un camino sin fin, iniciamos con prácticas que poco a poco fueron siendo más exigentes. Una de estas es realizar nuestra primera exodoncia, nos nace mucha incertidumbre, que sucede si realizó mal la anestesia, ¿lo haré bien?, y esto trae c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeda Oceda, Rosmell Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1799
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Latido cardíaco
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Al iniciar nuestra etapa de formación profesional, iniciamos un camino sin fin, iniciamos con prácticas que poco a poco fueron siendo más exigentes. Una de estas es realizar nuestra primera exodoncia, nos nace mucha incertidumbre, que sucede si realizó mal la anestesia, ¿lo haré bien?, y esto trae como consecuencia que nos pongamos ansiosos, provocando cambios en muchas funciones básicas elementales como la frecuencia cardiaca. Así nace el problema del trabajo ¿Cuál será el nivel de la ansiedad y frecuencia cardiaca en estudiantes de odontología en su primera exodoncia, UNDAC 2018?, teniendo como Objetivo General : Determinar el nivel de ansiedad y frecuencia cardiaca en estudiantes de Odontología en su primera exodoncia, Clínica Odontológica de la UNDAC 2018. Nuestro trabajo fue un estudio no experimental, descriptivo, correlacional, La muestra fueron estudiantes del IV semestre que realizaban sus primeras exodoncias, teniendo criterios de inclusión. Se pudo observar que había desde el inicio que sabían que realizarían sus exodoncias un aumento en la ansiedad, la frecuencia cardiaca estuvo dentro de los valores normales, pero se incremento al momento de realizar la práctica, así como el nivel de ansiedad, pero no se encontraron altos nivel de frecuencia cardiaca. Pero si hubo incremento, la ansiedad si fue aumentada, concluyendo que hay una relación directamente proporcional por lo que se recomienda considerar otros signos vitales y por lo menos en 2 y 3 prácticas para evidenciar si hay un control de estos después de la primera práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).