Estrategia cognitiva de aprendizaje y la apreciación del estrés académico en estudiantes del taller arquitectónico remoto en una universidad privada en tiempo de pandemia, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Estudio descriptivo correlacional que identifica la estrategia cognitiva de aprendizaje predominante relacionada a la apreciación del estrés académico en los estudiantes universitarios. Metodología. Investigación de corte transversal de enfoque básica cuantitativa. Se estudio un total de 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios - Actitudes Estrés (Psicología) Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Estudio descriptivo correlacional que identifica la estrategia cognitiva de aprendizaje predominante relacionada a la apreciación del estrés académico en los estudiantes universitarios. Metodología. Investigación de corte transversal de enfoque básica cuantitativa. Se estudio un total de 201 encuestas realizadas a estudiantes universitarios de la escuela profesional de arquitectura en estado de emergencia sanitaria COVID-19. Resultados y Conclusiones. 1. No existe predominancia de la estrategia de adquisición de información con relación al estrés académico. 2. Los indicadores considerados de riesgo son el subrayado idiosincrático, repaso en voz alta y repaso reiterado. 3. Los indicadores considerados de protección son Las aplicaciones, las metáforas, agrupamientos y mapas conceptuales. 4. El sujeto de estudio debido a su pensamiento grafico en la estrategia de recuperación de información, el indicador de mayor predominancia es la búsqueda de codificaciones. 5. Las interacciones sociales tienen una relación de significancia respecto a la estrategia de apoyo al procesamiento. 6. Existe altos niveles de estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).