Niveles de distrés peri-traumático relacionado a la COVID-19 en el personal de salud en un hospital público, Lima - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue comparar el nivel de distrés peri-traumático del profesional médico, no médico y técnico, fue de tipo aplicada, con diseño no experimental, descriptivo - comparativo, transversal, la muestra estuvo constituida por 17 médicos, 47 profesionales no médicos y 37 técnicos, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Personal de salud Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue comparar el nivel de distrés peri-traumático del profesional médico, no médico y técnico, fue de tipo aplicada, con diseño no experimental, descriptivo - comparativo, transversal, la muestra estuvo constituida por 17 médicos, 47 profesionales no médicos y 37 técnicos, la técnica fue el cuestionario y el instrumento empleado fue el Índice de Distrés Peri-traumático relacionado con la enfermedad por Coronavirus 2019, validado por Pedraz y colaboradores. Los resultados obtenidos muestran que el 46.8% de profesionales no médicos sufren un nivel medio de distrés, mientras que el 70.6% de médicos un nivel bajo, así mismo, el 39.7% del personal femenino, sufre un nivel medio de distrés y el 60.5% varones un nivel bajo, por otro lado, el personal con más de 40 años de edad presenta el 56% de distrés en un nivel medio y el 77.3% del personal con edades de 36-40 años, presentan un nivel bajo; concluyendo que se encontró diferencia significativa (p=0.044) del nivel de distrés entre los médicos, profesionales no médicos y técnicos, mientras que no se halló diferencia alguna entre el personal de género masculino y femenino y entre el personal de los diferentes grupos etarios (p=0.983 y p=0.022). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).