Distrés peri-traumático en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana en el contexto de la COVID-19

Descripción del Articulo

La enfermedad de la COVID 19, ha generado una pandemia mundial, trajo cambios para muchas personas lo que provocó una sensación de miedo e incertidumbre. Los estudiantes universitarios tuvieron que adaptarse a los nuevos cambios como las clases virtuales y la falta de contacto social entre otros asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mogrovejo, Danitza Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Educación emocional
Psicología clínica
Transtorno mentales
Distrés
COVID 19
Universitarios
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La enfermedad de la COVID 19, ha generado una pandemia mundial, trajo cambios para muchas personas lo que provocó una sensación de miedo e incertidumbre. Los estudiantes universitarios tuvieron que adaptarse a los nuevos cambios como las clases virtuales y la falta de contacto social entre otros aspectos generó un incremento del nivel de distrés. La presente investigación tiene como objetivo determinar el índice del distrés peri traumático en estudiantes de una universidad privada de lima metropolitana en contexto de la COVID 19. Es una investigación descriptiva de tipo cuantitativo con diseño transversal, tiene un muestreo no probabilístico por conveniencia y utiliza el /METODO/ de bola de nieve. La muestra estuvo conformada por 206 estudiantes universitarios de los diferentes semestres académicos. Para la realización de la investigación se utilizó el Índice de Distrés Peri-traumático relacionado a la enfermedad por coronavirus (CPDI), el cual fue traducción, adaptado y validado por Pedraz et al. (2020) para su uso en el Perú. Se obtuvo como resultado que el 59.7% de estudiantes presentan distrés peri traumático en contexto de la COVID 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).