Juegos tradicionales e inteligencia emocional en estudiantes de cuatro años de una institución educativa estatal de Chiclayo

Descripción del Articulo

El actual trabajo denominado “Juegos Tradicionales e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Cuatro Años de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo” presentó como fin, determinar la relación entre los juegos tradicionales y la inteligencia emocional en estudiantes de cuatro años de un centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cespedes, Carmen Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Inteligencia emocional
Educación preescolar
Correlación
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El actual trabajo denominado “Juegos Tradicionales e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Cuatro Años de una Institución Educativa Estatal de Chiclayo” presentó como fin, determinar la relación entre los juegos tradicionales y la inteligencia emocional en estudiantes de cuatro años de un centro educativo estatal situado en Chiclayo. Se realizó un estudio con metodología tipo básica, considerando el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo como correlacional, y de tipo transversal. Los hallazgos presentaron una correlación efectiva fuerte (rho=0.812) entre las variables estudiadas, indicando que a medida que los valores de la inteligencia emocional aumentan, también lo hacen los valores de los juegos tradicionales, y viceversa. Se concluyó la efectividad de una asociación considerable entre los juegos tradicionales con la inteligencia emocional en los educandos con edades de cuatro años de cierto centro educativo estatal de Chiclayo, afirmando que se aceptó la hipótesis de investigación formulada. Por tanto, se recomienda que los educadores y las instituciones educativas integren más juegos tradicionales en sus currículos y actividades diarias, ya que estos pueden ser una herramienta eficaz para mejorar la inteligencia de los educandos, primordialmente la inteligencia vinculada al reconocimiento y entendimiento de las distintas emociones individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).