RUIDO URBANO :La movilidad urbana vehicular y la contaminación acústica en el distrito de Miraflores, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene por título “la movilidad urbana vehicular y contaminación acústica en el distrito de Miraflores, Lima, 2022”. Se plantea como objetivo general determinar y explicar cómo la movilidad urbana vehicular se relaciona con la contaminación acústica dentro de la Supermanzana Balta de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Movilidad urbana Congestión vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tiene por título “la movilidad urbana vehicular y contaminación acústica en el distrito de Miraflores, Lima, 2022”. Se plantea como objetivo general determinar y explicar cómo la movilidad urbana vehicular se relaciona con la contaminación acústica dentro de la Supermanzana Balta del distrito de Miraflores, teniendo como justificación el fin científico de entender como la movilidad urbana vehicular se relaciona con la contaminación acústica y de manera teoría como una variable afecta directamente a otra, teniendo como metodología un tipo de investigación básica, además teniendo un diseño explicativo secuencial, un enfoque mixto y un corte de tiempo longitudinal, obteniendo resultados que nos ayudan a comprender estas dos variables, aplicando encuestas y realizando mediciones acústicas dentro de la zona de estudio. Concluyendo en resaltar el malestar de los residentes por el exceso de ruido producido por el transporte, así también denotamos el exceso del transporte público en el área de estudio y recomendando que pueda ser comparado y aplicado como instrumento en distintas áreas urbanas con un exceso de transporte, generado así una base para intentar resolver o aliviar este mal, debido al exceso que se presenta en el área de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).