Accesibilidad universal: contaminación acústica y movilidad urbana peatonal en el Cercado de Lima, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Ante la contaminación acústica frecuente por las fuentes emisoras generadas por los conductores y transeúntes, las metas y trabajos realizados por la ONU para el cumplimiento de la Agenda 2030, la investigación buscó determinar de qué manera influye la contaminación acústica en la movilidad urbana p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad universal Contaminación acústica Movilidad urbana peatonal Paisaje sonoro Cercado de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Ante la contaminación acústica frecuente por las fuentes emisoras generadas por los conductores y transeúntes, las metas y trabajos realizados por la ONU para el cumplimiento de la Agenda 2030, la investigación buscó determinar de qué manera influye la contaminación acústica en la movilidad urbana peatonal en los transeúntes de la Plaza Francia, alineándose a las metas de la ODS-11.3 y 11.7. Para la investigación se aplicó un enfoque mixto en la cual la muestra fue de 299 personas, quienes fueron encuestados por medio de un cuestionario electrónico, también se utilizaron fichas de observación, fichas de campo, entrevistas no estructuradas a especialistas multidisciplinarios y hojas de campo con los datos de las mediciones del nivel de presión sonora, para la confiabilidad se utilizó el test-retest a 12 participantes a través del Alfa de Cronbach con un resultado de 0.89. La información de los resultados de la encuesta se codificó en el software MAXQDA, así mismo, se codificó los antecedentes, entrevistas, fichas de campo, fichas de observación en el software ATLAS.ti9, teniendo como resultado más relevante que el paisaje sonoro presenta diferentes fuentes emisoras, desde la percepción del peatón puede generar malestar dependiendo el nivel de tolerancia al malestar del ruido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).