Afrontamiento académico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años, los jóvenes han sido influenciados por factores psicosociales, entre ellos los problemas familiares, educativos y de trabajo, así como situaciones desafiantes en su vida cotidiana, lo que afecta su capacidad y desarrollo humano, impidiendo su crecimiento personal y profesional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendizabal Estrella, Gian Franco
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento académico
Estudiantes
Modalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, los jóvenes han sido influenciados por factores psicosociales, entre ellos los problemas familiares, educativos y de trabajo, así como situaciones desafiantes en su vida cotidiana, lo que afecta su capacidad y desarrollo humano, impidiendo su crecimiento personal y profesional. El trabajo tuvo como objetivo analizar las diferencias de afrontamiento académico en estudiantes universitarios según modalidad en Lima Metropolitana. El estudio es de tipo descriptivo – comparativo, presenta un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo. Se utilizó la escala de afrontamiento académico EAAU, validada en Perú, con una muestra de 210 estudiantes de diversas modalidades: remoto, presencial, virtual e hibrida. Como resultado se evidencia una diferencia en cuanto al ciclo académico (primeros y últimos años de estudio) y el sexo masculino, en relación al nivel de afrontamiento se percibe un inadecuado manejo en la modalidad virtual debido a factores de carácter psicológico, organización, carga de trabajo a desarrollar, evaluación y manejo correcto de las herramientas digitales para el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).