Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto garley en alumnos de primaria del Distrito Casa Grande

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Garley. El tipo de investigación fue tecnológica y el diseño psicométrico. La población estuvo constituida por 639 alumnos y la muestra por 310 alumnos de ambos sexos del te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bañales Cabrera, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Autoconcepto
Validez
Confiabilidad
Baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Garley. El tipo de investigación fue tecnológica y el diseño psicométrico. La población estuvo constituida por 639 alumnos y la muestra por 310 alumnos de ambos sexos del tercero al sexto grados de primaria de las Instituciones Educativas Estatales del distrito Casa Grande. Para hallar la muestra se utilizó la fórmula de muestreo estratificado. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de Autoconcepto Garley. Al inicio se aplicó una prueba piloto como parte del proceso de validación del instrumento, obteniendo una validación adecuada. Para obtener la validez se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman a través de la correlación ítem-escala encontrando correlaciones con un nivel de discriminación Muy Bueno y altamente significativo. Así como grados de correlación directa con un mínimo de .211 y un máximo de .700. La confiabilidad se obtuvo a través del método de Consistencia Interna de Alfa de Cronbach obteniendo en su escala global un índice de .845 correspondiente a un nivel de confianza elevado. Se elaboraron también los baremos percentilares por sexo dada la presencia de diferencias significativas en las escalas de Autoconcepto físico y Autoconcepto familiar. Concluyendo el Cuestionario de Autoconcepto Garley (CAG) posee adecuadas propiedades psicométricas, es decir, es válido, confiable y tiene baremos específicos para la realidad en que fue evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).