Propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Garley en estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Públicas -San Juan de Lurigancho. Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollada de línea psicométrica tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de Autoconcepto Garley. Siendo de un diseño de tipo instrumental y tecnológica. La población estuvo constituida por 550 estudiantes, 251 hombres y 277 muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Carlos, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24078
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoconcepto
Propiedades psicométricas
Validez
confiabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollada de línea psicométrica tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de Autoconcepto Garley. Siendo de un diseño de tipo instrumental y tecnológica. La población estuvo constituida por 550 estudiantes, 251 hombres y 277 mujeres de nivel secundario de dos centros educativos nacionales del país del Perú del Distrito de San Juan de Lurigancho de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 13 a 18 años del cuarto y quinto grado de secundaria. Para hallar la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico intencionado basándose en los criterios de inclusión y exclusión quedando así 528 alumnos. Los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos establecidos, para obtener la validez de constructo que se trabajó a través del análisis factorial confirmatorio, alcanza los indicadores estadísticos de bondad de ajuste absoluto, razón chi cuadrado sobre grados de libertad (X 2/gl) de 2.209, raíz cuadrada media residual estandarizada (SRMR) de 0.045, error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) de 0.048, asimismo los índices de ajuste comparativo, índice de ajuste comparativo (CFI) de 0.905, índice de Tucker- Lewis (TLI) de 0.892, criterio de información de Akaike (AIC) de 2154.83; por otro lado los resultados revelan una confiabilidad mediante el método de consistencia interna a través del alfa de cronbach (α= 0.936) y el coeficiente omega (ω= 0.938) son considerados excelente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).