Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto GARLEY (CAG) en adolescentes de secundaria de Lima Sur

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las evidencias psicométricas de validez y confiabilidad del cuestionario de autoconcepto Garley (CAG) construido por García (2001) en España. La muestra fue de 1, 205 adolescentes de 1ro a 5to de secundaria de cuatro instituciones educativas de Lima Sur. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Alegría, Bryan Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Validez
Confiabilidad
Baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las evidencias psicométricas de validez y confiabilidad del cuestionario de autoconcepto Garley (CAG) construido por García (2001) en España. La muestra fue de 1, 205 adolescentes de 1ro a 5to de secundaria de cuatro instituciones educativas de Lima Sur. La metodología fue de tipo instrumental con diseño tecnológico, no experimental y de corte transversal. Los resultados en la validez de contenido demuestran un criterio de pertinencia y relevancia aceptable en los ítems (V>.80, p<.05), sin embargo, en claridad se halló 10 ítems con valores fuera del rango estimado, adicionalmente, se determinó que los ítems son homogéneos (ICH>.20), luego, se analizó la validez por estructura interna por medio del AFE los cuales reportaron cargas factoriales positivas (λ>.20), excepto en el ítem 30 y 48, además se obtuvo una varianza explicada acumulada de 46.81% con autovalores aceptables en los seis factores, posteriormente, se empleó el AFC en donde el modelo factorizado (42 ítems) proporciona índices de ajustes robustos (GFI=.92, RMSEA=.05, SRMR=.02, CFI=.91, NFI=.90, TLI=.90, IFI=.91, AIC=1806.00), en cuanto a la validez de criterio se halló una correlación positiva y fuerte con la Escala de autoconcepto AF5 (p=.000, rs= .810, TE=.656), por otro lado, se halló una confiabilidad aceptable en la escala total (α=.91; ω=.94), y finalmente, se elaboraron las normas percentilares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).