Centro de capacitación técnico productivo de Palta Hass y fuerte para agricultores en la Región Lima Norte

Descripción del Articulo

Para la presente investigación y propuesta Urbano Arquitectónica se tomó como eje central la Capacitación Técnico Productiva de Palta Hass y Fuerte para Agricultores en la Región Lima Norte, a este punto se llegó a través de un análisis general de la agricultura en el país y sus índices de producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajulca Vera, Laura Angelica Cecilia, Guido Medina, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros de productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Para la presente investigación y propuesta Urbano Arquitectónica se tomó como eje central la Capacitación Técnico Productiva de Palta Hass y Fuerte para Agricultores en la Región Lima Norte, a este punto se llegó a través de un análisis general de la agricultura en el país y sus índices de producción agrícola estable más exportados en los últimos años. El Perú es uno de esos países, poco tecnificados en lo que a exportar productos comestibles se refiere, sin embargo, se ha logrado posicionar como uno de los primeros por su calidad de producto, es en ese sentido que la capacitación es de enorme importancia ya que el valor comercial de la palta se debe incrementar afianzando su presencia en mercados internacionales. Es así como analizando todas las características se concibe la propuesta de un centro de enseñanza agrícola, el cual busca que el campo sea el maestro y este proporcione la mayoría de los materiales de capacitación como plantas, plagas y problemas reales, apoyado siempre por un reforzamiento de conocimientos en parte teórica basándose en la participación del agricultor lo cual garantiza el éxito de la formación a largo plazo, a través de metodologías participativas y formalizando la transmisión cultural cuya principal característica está dirigida a desarrollar aptitudes comerciales y empresariales con un sentido de innovación tecnológica. Po la tanto la propuesta arquitectónica tendrá como base el desarrollo de ambientes didácticos, que fomente la investigación atrás de espacios prácticos que permitan el trabajo en equipos, evaluación, aprendizaje, enseñanza y sinergia positiva con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).