Centro de distribución, comercialización y capacitación de gas natural comprimido en el distrito de Puente Piedra – Lima Metropolitana-2021
Descripción del Articulo
En el proyecto presentado que lleva por título “Centro de distribución, comercialización y capacitación de gas natural comprimido en el distrito de Puente Piedra – Lima Metropolitana; cuyo objetivo principal es diseñar un proyecto arquitectónico que este destinado a las actividades tales para distri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de productividad industrial - Arquitectura Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el proyecto presentado que lleva por título “Centro de distribución, comercialización y capacitación de gas natural comprimido en el distrito de Puente Piedra – Lima Metropolitana; cuyo objetivo principal es diseñar un proyecto arquitectónico que este destinado a las actividades tales para distribución, comercialización, administración, almacenamiento de gas, maestranza, mantenimiento y capacitación del rubro de gas natural comprimido (GNC), que contribuya al desarrollo de la calidad empresarial, a la formación técnica y a la reducción de la contaminación ambiental de la zona norte de Lima Metropolitana. Permite deducir que de acuerdo al análisis de la zona y las actividades que se vienen ejecutando, el crecimiento de la población, y contar con distritos aledaños que comparten actividades, se considere una base para impulsar el desarrollo, participar de manera activa en los procesos de las industrias ofreciéndoles oportunidades y alternativas de mejora a través del cambio de matriz energética en sus instalaciones, reducir sus costos de consumo y poder generar un cambio o actualización en sus equipos o maquinarias utilizadas. Se concluye con esta investigación que el contar con un centro de actividades que considere espacios de desarrollo para la población como es el área destinada a capacitaciones y espacios de actividades operativas y administrativas, permite generar mayor cantidad de puestos de trabajo, se dinamiza la economía del distrito, se permite consolidar otros usos ya existentes y se mejora la plusvalía de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).