Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes. El diseño es descriptivo- propositivo, no experimental; la muestra lo conformó 61 docentes de nivel secundaria de la IE. José Faustino Sánchez Carrión, a quien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Martinez, Diana Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
Terapia cognoscitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_97beb2b5a93e898f058e6ec0c58a587b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87169
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Rodríguez Vega, Juan LuisRodríguez Martinez, Diana Patricia2022-04-29T18:18:03Z2022-04-29T18:18:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/87169La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes. El diseño es descriptivo- propositivo, no experimental; la muestra lo conformó 61 docentes de nivel secundaria de la IE. José Faustino Sánchez Carrión, a quienes se les administró la Escala Estrés Docente ED-6, el cual está compuesto de 6 dimensiones: ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento; los resultados lograron determinar que el 14.8% de docentes presenta nivel alto de estrés laboral, mientras que el 18.0% nivel moderado y el 19.6 % de ellos nivel normal de estrés laboral, a diferencia del 14.8% y 32.8% que obtuvieron niveles bajo y muy bajo respectivamente, detallados a través de tablas y figuras; en ese sentido, la propuesta del programa en atención a la problemática del estrés laboral está respaldado en un modelo de intervención de prevención secundaria desde un enfoque cognitivo conductual, que consta de 15 sesiones con una duración de 60 minutos cada sesión.TrujilloEscuela de PosgradoModelo de Intervención PsicológicaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProfesores - Estrés laboralTrabajo - Aspectos psicológicosTerapia cognoscitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Intervención PsicológicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Intervención Psicológica16739701https://orcid.org/0000-0002-2639-733947950911313137Araujo Robles, Elizabeth DanyDíaz Agreda, Jorge LuisRodríguez Vega, Juan Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodríguez_MDP-SD.pdfRodríguez_MDP-SD.pdfapplication/pdf3383195https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/1/Rodr%c3%adguez_MDP-SD.pdf14876d29ededf686b4dc90dbee8962d3MD51Rodríguez_MDP.pdfRodríguez_MDP.pdfapplication/pdf3381280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/2/Rodr%c3%adguez_MDP.pdf61969b4a89ad1cddf92f79a14e87d9f0MD52TEXTRodríguez_MDP-SD.pdf.txtRodríguez_MDP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain161255https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/3/Rodr%c3%adguez_MDP-SD.pdf.txtd0fb150cbf7ad5dc2072f7a60d667bd0MD53Rodríguez_MDP.pdf.txtRodríguez_MDP.pdf.txtExtracted texttext/plain164748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/5/Rodr%c3%adguez_MDP.pdf.txte5097b68459644064917641eae2a9c20MD55THUMBNAILRodríguez_MDP-SD.pdf.jpgRodríguez_MDP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/4/Rodr%c3%adguez_MDP-SD.pdf.jpgb1348c2d6ccec858c73cbdadd0da654dMD54Rodríguez_MDP.pdf.jpgRodríguez_MDP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4700https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/6/Rodr%c3%adguez_MDP.pdf.jpgb1348c2d6ccec858c73cbdadd0da654dMD5620.500.12692/87169oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/871692023-03-07 22:16:12.36Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
title Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
spellingShingle Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
Rodríguez Martinez, Diana Patricia
Profesores - Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
Terapia cognoscitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
title_full Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
title_fullStr Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
title_full_unstemmed Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
title_sort Programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes de una institución educativa, Trujillo 2021: estudio descriptivo - propositivo
author Rodríguez Martinez, Diana Patricia
author_facet Rodríguez Martinez, Diana Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Vega, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Martinez, Diana Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Profesores - Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
Terapia cognoscitiva
topic Profesores - Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
Terapia cognoscitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tiene como objetivo general diseñar un programa cognitivo conductual para disminuir el estrés laboral en docentes. El diseño es descriptivo- propositivo, no experimental; la muestra lo conformó 61 docentes de nivel secundaria de la IE. José Faustino Sánchez Carrión, a quienes se les administró la Escala Estrés Docente ED-6, el cual está compuesto de 6 dimensiones: ansiedad, depresión, creencias desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento; los resultados lograron determinar que el 14.8% de docentes presenta nivel alto de estrés laboral, mientras que el 18.0% nivel moderado y el 19.6 % de ellos nivel normal de estrés laboral, a diferencia del 14.8% y 32.8% que obtuvieron niveles bajo y muy bajo respectivamente, detallados a través de tablas y figuras; en ese sentido, la propuesta del programa en atención a la problemática del estrés laboral está respaldado en un modelo de intervención de prevención secundaria desde un enfoque cognitivo conductual, que consta de 15 sesiones con una duración de 60 minutos cada sesión.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-29T18:18:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-29T18:18:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/87169
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/87169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/1/Rodr%c3%adguez_MDP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/2/Rodr%c3%adguez_MDP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/3/Rodr%c3%adguez_MDP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/5/Rodr%c3%adguez_MDP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/4/Rodr%c3%adguez_MDP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87169/6/Rodr%c3%adguez_MDP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 14876d29ededf686b4dc90dbee8962d3
61969b4a89ad1cddf92f79a14e87d9f0
d0fb150cbf7ad5dc2072f7a60d667bd0
e5097b68459644064917641eae2a9c20
b1348c2d6ccec858c73cbdadd0da654d
b1348c2d6ccec858c73cbdadd0da654d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922154296049664
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).