Educomunicación: estrategia para influir en actitudes sociales respecto del valor del agua en La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación consistió en describir características y alcance de la Educomunicación como herramienta de las Ciencias de la Comunicación para influir en las actitudes sociales ante el valor del agua en los usuarios de Trujillo, La Libertad. Esta investigación tuvo como objetivo demostrar que la a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Educomunicación Desarrollo humano Periodismo ciudadano Educación sanitaria Responsabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación consistió en describir características y alcance de la Educomunicación como herramienta de las Ciencias de la Comunicación para influir en las actitudes sociales ante el valor del agua en los usuarios de Trujillo, La Libertad. Esta investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de un programa de educomunicación contribuye a lograr cambios de actitudes ante el valor del agua; también en generar acciones ciudadanas en función de este objetivo con concretización de proyectos y/o estrategias por parte de instituciones y ciudadanos. Esta investigación es cualitativa básica, con un diseño de investigación etnográfico por medio de instrumentos como guías de cuestionario, grupos focales y observación participante con un total de 170 usuarios. Se concluye que las necesidades sociales de un mejor servicio de agua en poblaciones vulnerables se favorecerán con la aplicación de la Educomunicación al visibilizarla para su solución. Finalmente, se demostró que la participación de la ciudadanía es fundamental para el logro del desarrollo humano, y que las instituciones estales o particulares, trabajando en forma conjunta, ejercen en forma positiva su rol de Responsabilidad Social, la Universitaria en particular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).