La educomunicación como base de la elaboración de proyectos de desarrollo social, caso “Madres Emprendedoras”, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las características de la Educomunicación como base de la elaboración de proyectos de desarrollo social en el caso “madres Emprendedoras” en Lima 2022. Es de enfoque cualitativo, de tipo aplicado y presenta un diseño fenomenológico. Además, se us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Uceda, Patricia Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educomunicación
Desarrollo Social
Promoción
Alianzas estratégicas
Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las características de la Educomunicación como base de la elaboración de proyectos de desarrollo social en el caso “madres Emprendedoras” en Lima 2022. Es de enfoque cualitativo, de tipo aplicado y presenta un diseño fenomenológico. Además, se usó la técnica de entrevista y fichaje de observación para determinar algunos resultados, el escenario de estudio ha sido el comedor Madres Emprendedoras, ubicado en San Antonio de Jicamarca, Anexo 22, sector Triunfo de Dios. Este trabajo busca demostrar que la educomunicación puede ser dinámica y capaz de involucrar a las personas para que trabajen por conseguir el mismo objetivo, debido a que genera una comunicación participativa y permite que se pueda hallar el camino adecuado rumbo a la transformación social. Cabe resaltar que la investigación se ha dado en el campo virtual, a excepción de algunas visitas de modo presenciales con el fin de regularizar alguna documentación. Finalmente, como resultado se obtuvo que la educomunicación para futuros proyectos sociales debe ser una guía de enseñanza y aprendizaje para que todos los individuos puedan aprender dentro del contexto social, a cómo mejorar el estilo de vida y a trabajar en equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).